LC1BAC- 01. Literatura medieval hispánica. Siglos X al XV
- “Bien y lealmente deben los maestros mostrar sus saberes a los escolares leyéndoles libros” (Alfonso X el Sabio, Las siete partidas, siglo XIII)
En esta web encontrará información sobre la Edad Media española.
[Más información: LU- 4. Literatura medieval europea y árabe .]
Enlaces
- El Islam, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- El feudalismo, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- El arte gótico, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- The Reconquest in Aragon, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace. En inglés.
- La Reconquista en Aragón, Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- The Reconquest in Castilia, by Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La Reconquista en Castilla, por Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La ruptura de la unidad del mundo mediterráneo, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- History in English, por Chema Gálvez, prof. del IES _Avempace.
- Literatura medieval, Power Point de Slideshare.
- LOS TÓPICOS LITERARIOS, en latín y en español.
- Literatura y misoginia, una entrada en [email protected], blog literario.
- Antología poética multimedia. Un blog con poemas musicados para llevar al aula.
- El mundo en verso. Blog con poemas musicados por los mejores cantautores: Serrat, Prada, Ibáñez, Díaz…
- Veles i vents. El gran Raimon canta a Ausias March.
- Las jarchas, un vídeo para saber algo más sobre ellas.
- Meendinho, trovador de las Rías Bajas, entrada en [email protected], blog de literatura.
- Martín Codax, trovador gallego, entrada en [email protected], blog de literatura.
- Poema de Mio Cid. Resumen del argumento.
- El Cid, una ópera de Jules Massenet: Ô souverain, ô juge, ô père. Letra de _Ô souverain, ô juge, ô père. El Cid de Massenet en [email protected].
- El Cantar de Mio Cid en Cervantesvirtual, web muy interesante, con descargas, imágenes, estudios…
- Amadís de Gaula. Imágenes de una exposición en la Biblioteca Nacional de España.
- Visita a San Millán de la Cogolla, con galería fotográfica.
- Biografía de Gonzalo de Berceo.
- Romance del enamorado y la muerte. Uno de los mejores romances hispánicos interpretado por uno de los mejores folcloristas: Joaquín Díaz.
- Romance del conde Olinos. Cantado por Joaquín Díaz.
- Coplas de Jorge Manrique. Canta Paco Ibáñez.
- _Auto da barca do inferno, de Gil Vicente, entrada en [email protected], blog de literatura.
La Celestina, de Fernando de Rojas
- Ver LC1- 2. La Celestina en la web monográfica LC1- 2. La Celestina, dedicada al gran clásico de la literatura castellana.
Juan Eugenio Hartzenbusch y Los amantes de Teruel
- Ver LC1- 8. Hartzenbusch y Los amantesde Teruel en la web monográfica LC1- 8. Juan Eugenio Hartzenbusch y _Los amantes de Teruel, dedicada al autor y a esta leyenda amorosa de origen medieval.
Vídeos y presentaciones
- “El rey enamorado”, de Les Luthiers
- Instrumentos musicales en las Cantigas, de Alfonso X el Sabio
Algunos de los instrumentos musicales de la Edad Media que aparece en las miniaturas que ilustran las Cantigas de Santa María, atribuidas a Alfonso X el Sabio. (Tomado del Dpto. de Música del IES Avempace)
- Instrumentos medievales en el Pórtico de la Gloria
Algunos de los instrumentos musicales que aparecen en las manos de los 24 ancianos representados en el conocido Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, atribuido al Maestro Mateo.
- Rap del arcipreste de Hita
- Coplas a la muerte de su colega, de TNT. Letra: Luis García Montero
Trabajos de los alumnos
Aragón
- Santa Engracia de Zaragoza (finales del siglo III-303), virgen y mártir.
- San Valero, rosconero, siglo IV. Patrón de la ciudad de Zaragoza. Trabajo de Sara López, María Llorens y Laura Álvarez.
- San Braulio de Zaragoza (h. 590-651), siglo VII, Epistolario. Patrón de la Universidad de Zaragoza. PPoint de Raquel Pérez Navarro, 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Pedro Alfonso (1062-1140), siglo XI, Disciplina clericalis. PPoint de Vanesa Pastor Tirado. 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Avempace-1 (h. 1080-1139), siglo XI, El régimen del solitario. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Avempace-2 (h. 1080-1139), filósofo zaragozano (siglo XI), El régimen del solitario. Trabajo de Steven Blandon. 5º C. Curso 2017-2018.
- La Aljafería. Trabajo de María Arévalo y Paula Gómez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Leyendas aragonesas: la campana de Huesca.
- Leyendas aragonesas: los corporales de Daroca.
- Leyendas aragonesas: el trovador de la Aljafería.
General, historia, parejas de la Edad Media, grandes personajes…
- Romance de ciego, realizado por Ángel Esparza. 3º ESO A. Curso 2011-2012.
- El romancero viejo. Trabajo de Lucía Oliveros. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Grandes parejas de la literatura universal, por los alumnos de 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Wallada la Omeya, entrada de Cat en [email protected]. 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- Rodrigo y Jimena, trabajo de Paula Duarte, Paula Martín y Alex Moraru. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014. En inglés.
- Macías el trovador y Elvira. Trabajo de Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Ines de Castro y Pedro I de Portugal, PPoint de Marta García, Ana Granel y Alba Cinca. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Johannes Gutenberg (1399-1468), alemán, inventor de la imprenta. Trabajo de Sandra Heredia. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- François Villon (h. 1431 – h. 1463), francés.
- Los Reyes Católicos. Trabajo de Claudia Fernández y Ángela Martínez. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Tomás de Torquemada (1420-1498), inquisidor.
- Cristóbal Colón-1 (1436-1506), almirante, marino y descubridor. Diario de a bordo. Trabajo de Daniel Gracia y Darío Royo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Cristóbal Colón-2 (1436-1506), navegante genovés, descubridor. Diario de a bordo. Trabajo de Josué Peña. 1º Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Cardenal Cisneros (1436-1517), religioso y político español.
- Mateo Boyardo (1441-1494), Orlando enamorado, italiano.
- Donato d’Angelo Bramante (1444-1514), arquitecto y pintor italiano.
- Bartolomé Díaz (1450-1500), navegante portugués.
- Jerónimo Bosch, El Bosco (1450-1516), pintor flamenco. Trabajo de Celia Pino. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Girolamo Savonarola (1452-1498), hereje italiano.
- Leonardo Da Vinci (1452-1519). Trabajo de Arturo de l’Hötellerie y Sergio Gómez. 1º Bahillerato A. Curso 2016-2017.
- Angelo Poliziano (1454-1494), italiano, Orfeo.
- Americo Vespucio (1454-1512), navegante italiano. Trabajo de Madelín Panoluisa. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Jacopo Sannazaro (1456-1530), italiano. Arcadia (1502). Trabajo de Marlon Basto y Aroa Hermosa. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Juan de la Cosa (1460-1510), navegante y cartógrafo.
- Juan Ponce de León (1460-1521), descubridor.
- Juana la Beltraneja (Madrid, 1462-Lisboa, 1530), rival de Isabel la Católica.
- Pico Della Mirandella (1463-1494), hereje italiano. Trabajo de Rubén Subías y Vanesa Pastor. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Erasmo de Rotterdam-1 (1466-1536), holandés, Elogio de la locura, Pensamientos. Trabajo de Ana Benaque Valle. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Erasmo de Rotterdam-2 (1466-1536), holandés, Elogio de la locura, Pensamientos. Trabajo de Adrián González y María Marín. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Vasco da Gama (1469-1524), conquistador portugués.
- Nicolás Maquiavelo-1 (1469-1527), italiano, El príncipe (1513). Trabajo de Christian Heredia y Sergio López. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Nicolás Maquiavelo-2 (1469-1527), italiano, El príncipe, La mandrágora. Trabajo de Bianca Barbat. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Pietro Bembo (1470-1547) y otros fabulistas. Trabajo de Raquel Ochoa, de 1º Bachillerato A, y de Elena Gabás, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Sobre Pietro Bembo, más Fedro y Esopo.
- Nicolás Copérnico (1473-1543), polaco. Trabajo de Paula Durán y Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Ludovico Ariosto (1474-1533), italiano, Orlando furioso.
- Vasco Núñez de Balboa (1475-1517), descubridor
- Diego de Almagro (1475-1538), descubridor.
- Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564). Trabajo de Samuel Lahoz y Javier del Río. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Juan Sebastián Elcano (1476-1526), navegante vasco.
- Felipe el Hermoso (1478-1506) y Juana la Loca (1479-1555). Trabajo de María Pellicer y Elia Reyes. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Baltasar de Castiglione (1478-1529), italiano, El cortesano. Trabajo de Lucía Lacilla y Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Francisco Pizarro (1478-1541), descubridor.
- Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), cronista de Indias.
- Fernando de Magallanes (1480-1521), navegante portugués.
- Francisco Sa de Miranda (1481-1558), portugués, Fábula de Montego y Nemoroso, poeta bucólico.
- Martín Lutero (1483-1546), reformador religioso alemán. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Rafael Sanzio (1483-1520). Trabajo de Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Ulrico Zuinglio (1484-1531), suizo.
- Hernán Cortés (1485-1547), descubridor. Trabajo de María Carmona. 1º Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Tiziano (1490-1576). Trabajo de Patricia Valero y Paula Nieto. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- San Ignacio de Loyola (1491-1556), trabajo de Irene Blanco e Irene Marín. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Jacques Cartier (1491-1557), navegante francés, descubridor de Canadá.
- Paracelso (1493-1541), médico suizo.
- Francisco I (1494-1547), rey de Francia.
- François Rabelais-1 (1494-1553), prosista francés, Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Diego Hernández y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- François Rabelais-2 (1494-1553). Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Clément Marot (1496-1544), poeta francés.
- Philiph Melanchton (1497-1560), reformador alemán.
- Santa Juana de Arco (1412-1431), la “pucelle d’Orléans”, santa francesa. Trabajo de Marta Monge, de 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Margarita de Navarra o de Angulema o de Orléans o de Francia (1492-1549), Heptamerón.
Siglos IV al XII
- San Isidoro de Sevilla (556-636), siglo VI, Etimologías. Trabajo de Daniel Prieto y Alberto Crespo. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- San Leandro de Sevillla y santa Florentina de Cartagena, hermanos de Isidoro, siglo VI.
- San Ildefonso de Toledo, siglo VII.
- Beato de Liébana (701-790), siglo VIII, Comentario al Apocalipsis de San Juan. Trabajo de María Pérez y María Calavia-1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Avicena (980-1037), siglo X. Trabajo de Irene Jiménez y Sandra Alejandre. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Ibn Gabirol, siglo XI.
- Ibn Paquda, siglo XI.
- Yehuda Halevi, siglo XI.
- Averroes (1126-1198), siglo XII. Trabajo de Carlos Azón y Alejandro Álvarez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Benjamín de Tudela, siglo XII.
- Maimónides, siglo XII.
- Poema de Mío Cid, 1. Trabajo realizado por Noelia Revuelta. 1º de Bachillerato. Curso 2008-2009.
- Poema de Mio Cid, 2. Power Point de Ana Benaque, 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
Siglo XIII
- Sendebar (anónimo)
- Calila e Dimna (anónimo).
- Libro de Alexandre (anónimo).
- LIbro de Apolonio (anónimo).
- Poema de Fernán González (anónimo).
- Ibn Arabí.
- Gonzalo de Berceo (1190-1264), Milagros de Nuestra Señora. Trabajo de Adrián González, 5º B. Curso 2015-2016.
- Alfonso X el Sabio (1221-1284), Cantigas a Nuestra Señora. Trabajo de Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Santo Tomás de Aquino (1225-1274), italiano, Summa teológica. Trabajo de Nathan Babici y Luis Miguel Estupiñá. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Ramón Llull (1232-1316), Blanquerna. Trabajo de Marcos Raufast. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Don Denís de Portugal (1261-1325), rey y trovador.
- Bernal de Bonaval.
- Cerverí de Girona.
- Lucas de Tuy.
- Meendiño, juglar gallego.
- Todros Abulafia.
- Arnau de Vilanova.
Siglo XIV
- Libro del caballero Zifar (anónimo, hacia 1300), la primera novela de caballerías.
- Don Juan Manuel (1282-1348), El conde Lucanor. Power Point de Alba Tundidor. 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Juan Ruiz, arcipreste de Hita (1283-1350), Libro del Buen Amor. Trabajo de Víctor Murillo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Benedicto XIII, el Papa Luna (1328-1423). Trabajo de María Arévalo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- El Cisma de Occidente: el papa de Roma y el papa de Aviñón.
- Pero López de Ayala, el canciller Ayala (1332-1407), Rimado de Palacio. Tabajo de Carlos Serrano 5º B. Curso 2015-2016.
- San Vicente Ferrer-1 (1350-1419). Trabajo de Irene Camus y Leyre González. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- San Vicente Ferrer-2 (1350- 1419). Trabajo de Aida Vidaurre. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Enrique de Villena el Nigromante, marqués de Villena (1384-1434), Arte de trovar, El arte cisoria. PPoint de Diego Ruiz. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Ausias March (1397-1459), Canto espiritual. Trabajo de Darío Royo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Arcipreste de Talavera (1398-1466), El Corbacho.
- Alfonso Álvarez de Villasandino, juglar gallego.
- Martín Codax, juglar gallego.
- Miçer Francisco Imperial.
- Bernat Metge.
- Ramón Muntaner.
- Garci Sánchez de Badajoz.
- Sem Tob, Proverbios morales.
Siglo XV
- Marques de Santillana-1 (1398-1458), Sonetos fechos al itálico modo, serranillas, Comedieta de Ponza. Trabajo de Alfonso Muriel. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Marqués de Santillana-2 (1398-1458), Sonetos fechos al itálico modo, serranillas, Comedieta de Ponza. Trabajo de Pablo de la Torre. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Gómez Manrique (1412-1490), tío de Jorge Manrique. Trabajo de Inés Navarro. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Jorge Manrique-1 (?-1479), Coplas a la muerte de su padre. Trabajo de Eduardo Morlanes. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Jorge Manrique-2 (?-1479) Coplas a la muerte de su padre. Trabajo de Víctor Pascual. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Joanot Martorell (1414-1465), Tirant lo Blanc. Trabajo de Pablo Illescas. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Martí Joan de Alba, Tirant lo Blanc (continuador).
- Antonio de Nebrija (1441-1522), gramático y latinista. Trabajo de Silvia Torralba. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Garci Rodríguez de Montalvo (1450-1504), Amadís de Gaula. Trabajo de Pablo Illescas y Joaquín Floría. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Gil Vicente (1465-1536), dramaturgo y poeta portugués. Auto da barca do inferno.
- Juan del Encima (1468-?), músico y poeta. Trabajo de Raquel Pérez y Celia González. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Lucas Fernández (1474-1542), autor teatral.
- Francisco Delicado (1480-1535), novelista, La lozana andaluza. Trabajo de Alfonso Muriel y Eduardo Morlanes. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566), Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Trabajo de Raquel Pérez y Pilar García. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Bartolomé Torres Naharro (1485-1530), autor de teatro.
- Los hermanos Valdés, Alonso (1490-1532) y Juan (1509-1541), humanistas y erasmistas. Trabajo de Sonia y Raquel Navarro. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Juan Boscán (1490-1542), poeta petrarquista. Trabajo de Diego Ruiz y Víctor Pascual. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Cristóbal de Castillejo (1490-1550), poeta. Trabajo de Alejandra Hidalgo y Raquel Mustienes, 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Bernal Díaz del Castillo (1492-1585), Relación verdadera de la conquista de la Nueva España. Trabajo de Samuel Martínez y de Marcos Raufast. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Luis Vives (1493-1540), humanista. De disciplinis. Trabajo de María Ginés. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Martín Vázquez de Arce, el doncel de Sigüenza.
- Juan Álvarez Gato.
- Juan Alonso de Baena, el poeta del Cancionero.
- Alonso Fernández de Madrigal
- Fernán Pérez de Guzmán.
- Fernando del Pulgar.
- Juan Rodríguez del Padrón.
- Rodrigo Sánchez de Arévalo.
- Garci Sánchez de Badajoz.
- Jordi de San Jordi.
- Pere Torroella.
- Beatriz Galindo, La Latina-1 (1465-1534), latinista y preceptora de los hijos de los Reyes Católicos. Trabajo de Sara Ríos y Benjamín Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Beatriz Galindo, La Latina-2 (1465-1535), latinista y preceptora de los hijos de los Reyes Católicos. Trabajo de Clara Sancho. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
Medievalistas eminentes
- Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), trabajo de Nina Mihailov. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) y María Goyri (1873-1955). Trabajo de Nina Mihailov, de 1º Bachillerato A, y de Patricia Polo, de 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Martín de Riquer.
- Carlos Alvar.
Descargas
- Ibn Paquda, teólogo zaragozano, selección de textos y comentarios sobre su vida y obra.
- Discliplina clericalis, de Pedro Alfonso de Huesca. Textos y biografía.
- Avempace, selección de textos.
- Avempace en la web del IES _Avempace.
- Avempace y El régimen del solitario, noticia en la web del IES _Avempace.
- Cantar de Roncesvalles, fragmento del cantar, perteneciente al ciclo carolingio.
- Textos literarios medievales, breve antología.
-
Ausiàs March, poeta valenciano.pdf
Vida y obra del poeta valenciano del siglo XV. Tamaño: 465,7 kB. Descargas: 443. -
Ausias March
Una poesía manuscrita de Ausias March. Tamaño: 158,1 kB. Descargas: 7702. -
Cantar de Roncesvalles-SM.pdf
Fragmento del "Cantar de Roncesvalles", que pertenece al ciclo carolingio. Proc.: SM. Tamaño: 1.006,5 kB. Descargas: 1997. -
Danza-de-la-muerte.pdf
Danza de la muerte. Texto en español modernizado. Tamaño: 75,9 kB. Descargas: 4171. -
Don Denís de Portugal.pdf
Vida del rey de Portugal y trovador Denís, autor de cantigas. Tamaño: 755,2 kB. Descargas: 591. -
El Cid de Jules Massenet
Letra del aria "Ô souverain, ô juge, ô père", cantada por Plácido Domingo, y perteneciente a la ópera "Le Cid", de Jules Massenet. Tamaño: 32,3 kB. Descargas: 1355. -
El Cid-muestra de Vicens Vives.pdf
Muestra Vicens Vives. "El Cid", de autor anónimo. Tamaño: 2,5 MB. Descargas: 395. -
Glosas Emilianenses (1).pps
Un Power Point sobre las Glosas Emilianenses, cuna del castellano y del euskera. Tamaño: 3,7 MB. Descargas: 737. -
Glosas emilianenses-los orígenes del castellano.pdf
Tamaño: 186,0 kB. Descargas: 426. -
Gonzalo de Berceo-EL-MILAGRO-DE-TEÓFILO.pdf
Texto de "El milagro de Teófilo", uno de los "Milagros de Nuestra Señora", de Berceo, donde Teófilo vende su alma al diablo. Tamaño: 71,6 kB. Descargas: 342. -
GUÍA DE LECTURA EL CONDE LUCANOR-María Tárrega.pdf
Guía de lectura de "El conde Lucanor", de don Juan Manuel (siglo XIV). Por la profesora María Tárrega Tamaño: 192,7 kB. Descargas: 10617. -
Libro de buen amor. Disputa de griegos y romanos.pdf
Fragmento del Libro de Buen Amor. Disputa entre los griegos y romanos. Sirve también para el estudio del lenguaje verbal y no verbal. Tamaño: 817,9 kB. Descargas: 11051. -
Literatura de la edad media
Lengua, literatura y sociedad en la Edad Media hispánica. Tamaño: 558,2 kB. Descargas: 1910. -
POSIBLES PREGUNTAS PARA EL EXAMEN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN-1º Bach.doc
Posibles preguntas que pueden caer en el examen de la primera evaluación de 1º de Bachillerato. Tamaño: 33,0 kB. Descargas: 2055. -
Ramon Llull-EL-LIBRO-DE-LAS-BESTIAS-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 5,2 MB. Descargas: 570. -
Libro de buen amor. Textos
Cuadernas y estrofas del LBA, del arcipreste de Hita. Tamaño: 21,2 kB. Descargas: 1774.
![]() |
![]() |