Diferencia entre revisiones de «Pregunta 5- Título de ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Explique el título de la obra, El trovador, y argumente si lo considera apropiado. Proponga otros títulos que considere oportunos, dando razones de su propuesta)
(Edición, revisión, corrección)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
== Explique el título de la obra, ''El trovador'', y argumente si lo considera apropiado. Proponga otros títulos que considere oportunos, dando razones de su propuesta ==
 
== Explique el título de la obra, ''El trovador'', y argumente si lo considera apropiado. Proponga otros títulos que considere oportunos, dando razones de su propuesta ==
  
No considero apropiado el título de la obra, porque no creo que el nombre atraiga al lector en estos tiempos. Pienso que el lugar principal de la obra es el '''Palacio de la Aljafería''', y pondría un título acorde a este lugar, ya que en la actualidad aún se visita mucho y es bastante conocido en '''Zaragoza'''.
+
El título de la obra hace alusión al protagonista, '''Manrique''', de profesión '''trovador''', y del que se cree que es hijo de una '''gitana''', '''Azucena''', aunque luego se descubre que es, en realidad, hermano del '''conde de Luna''', '''don Nuño'''. En ese sentido, es un título explícito, que focaliza la atención en el personaje principal.
  
Algunos títulos que escogería serían unos como '''''Las aventuras en la Aljafería''''' o '''''Una historia en la Aljafería'''''. Pienso que al titular esta obra con el nombre del lugar, siendo tan conocido como lo es hoy en día, repercutiría mas, y más gente se animaría a leerlo.
+
Sin embargo, no consideramos apropiado el título de la obra en el sentido de que ese nombre no creemos que atraiga mucho al lector de hoy. Como buenos zaragozanos, creemos que el lugar principal de la obra es el '''Palacio de la Aljafería''', por lo que pondríamos un título acorde a este lugar, ya que en la actualidad se visita mucho y es bastante conocido, junto con la '''Basílica del Pilar''' y la '''Seo''', en nuestra ciudad y fuera de ella.
 +
 
 +
Algunos títulos que escogeríamos serían por ejemplo: '''''Aventura en la Aljafería''''' o '''''Una historia en la Aljafería'''''. Pensamos que al titular esta obra con el nombre del monumento, siendo tan conocido como lo es hoy, repercutiría más y más gente se animaría a leerla.
  
 
== Bibliografía, webgrafía ==
 
== Bibliografía, webgrafía ==
Línea 63: Línea 65:
 
[[Categoría:Romanticismo en España]]
 
[[Categoría:Romanticismo en España]]
 
[[Categoría:Antonio García Gutiérrez (1813-1884)]]
 
[[Categoría:Antonio García Gutiérrez (1813-1884)]]
 +
[[Categoría:Romanticismo en Europa]]

Última revisión de 18:57 29 ene 2021

Explique el título de la obra, El trovador, y argumente si lo considera apropiado. Proponga otros títulos que considere oportunos, dando razones de su propuesta

El título de la obra hace alusión al protagonista, Manrique, de profesión trovador, y del que se cree que es hijo de una gitana, Azucena, aunque luego se descubre que es, en realidad, hermano del conde de Luna, don Nuño. En ese sentido, es un título explícito, que focaliza la atención en el personaje principal.

Sin embargo, no consideramos apropiado el título de la obra en el sentido de que ese nombre no creemos que atraiga mucho al lector de hoy. Como buenos zaragozanos, creemos que el lugar principal de la obra es el Palacio de la Aljafería, por lo que pondríamos un título acorde a este lugar, ya que en la actualidad se visita mucho y es bastante conocido, junto con la Basílica del Pilar y la Seo, en nuestra ciudad y fuera de ella.

Algunos títulos que escogeríamos serían por ejemplo: Aventura en la Aljafería o Una historia en la Aljafería. Pensamos que al titular esta obra con el nombre del monumento, siendo tan conocido como lo es hoy, repercutiría más y más gente se animaría a leerla.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • García Gutiérrez, Antonio, El trovador. Ed.: José Luis González Subías. Madrid, Castalia Prima, 2007.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Teatro

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (mayo 2019): Roberto Gómez Ibáñez
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.