Diferencia entre revisiones de «Desarrolle el tema: "La rebelión romántica y el comienzo de la modernidad" (Poesía, narrativa y teatro en el Romanticismo)»
| Línea 27: | Línea 27: | ||
==Antes del Romanticismo...== | ==Antes del Romanticismo...== | ||
Los antecedentes del Romanticismo se encuentran en el movimiento político y literario Sturm und Drang, el cual se basó en las ideas de libertad de Rosseau y Shakespeare (Inglaterra). Este movimiento alemán consistió en rebelarse contra las autoridades dirigentes y lograr la libertad, los derechos del hombre, y la emancipación del individuo; pues iba en contra de todo valor burgués. El nombre lo toma de una obra de teatro de Klinger, Tormenta y pasión. Las figuras más representativas de este movimiento fueron Goethe (Las desventuras del joven Werther y Götz von Berlichingen) y Schiller (Los bandoleros). Otros escritores de gran importancia fueron Klopstock, Jacob Michael Reinhold Lenz, Heinrich Leopold Wagner y Friedrich Müller. Aquí, la voluntad de libertad se une al interés por la naturaleza, que permite al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos. Los autores de esta época buscaban ser tan creativos como la naturaleza, por medio de la espontaneidad, la intensidad y la originalidad; el artista debe tener el talento innato, antes que aprenderlo por el estudio. | Los antecedentes del Romanticismo se encuentran en el movimiento político y literario Sturm und Drang, el cual se basó en las ideas de libertad de Rosseau y Shakespeare (Inglaterra). Este movimiento alemán consistió en rebelarse contra las autoridades dirigentes y lograr la libertad, los derechos del hombre, y la emancipación del individuo; pues iba en contra de todo valor burgués. El nombre lo toma de una obra de teatro de Klinger, Tormenta y pasión. Las figuras más representativas de este movimiento fueron Goethe (Las desventuras del joven Werther y Götz von Berlichingen) y Schiller (Los bandoleros). Otros escritores de gran importancia fueron Klopstock, Jacob Michael Reinhold Lenz, Heinrich Leopold Wagner y Friedrich Müller. Aquí, la voluntad de libertad se une al interés por la naturaleza, que permite al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos. Los autores de esta época buscaban ser tan creativos como la naturaleza, por medio de la espontaneidad, la intensidad y la originalidad; el artista debe tener el talento innato, antes que aprenderlo por el estudio. | ||
| + | Este poema de Novalis refleja claramente el querer imitar a la naturaleza: | ||
| + | “En olas de la muerte me siento | ||
| + | Renacer; en un bálsamo, en éter se | ||
| + | convierte mi sangre. | ||
| + | Yo viva cada día por la fe y el valor, y | ||
| + | en el fuego del éxtasis me muero cada | ||
| + | noche” | ||
| + | Así se dio paso al Romanticismo basándose en dos pilares fundamentales: | ||
| + | -El liberalismo político | ||
| + | -La libertad artística: basada en la inspiración | ||
| + | En Europa comienza en la primera mitad del s XIX. En España, este movimiento tardó en llegar a asentarse a causa del absolutismo de Fernando VII, que hasta que este no muere (1833), no se da en el país. | ||
Revisión de 17:59 10 nov 2014
Contenido
Criterios de corrección
Se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: primeras manifestaciones del romanticismo (Alemania, Inglaterra), orígenes ideológicos del romanticismo (filosóficos, políticos, sociales), rasgos característicos de la estética romántica en temas, personajes, formas (géneros, métrica) y lenguaje.
Sería también muy positivo, aunque no esencial, que el alumno citara algunos nombres de escritores relevantes, que distinguiera las etapas del romanticismo, o los distintos tipos de romanticismo.
Por último, sería conveniente que hablar de las características del romanticismo y los géneros literarios durante este periodo.
Bibliografía, webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 7, pp. 123-125.
- El Romanticismo, documento en la web del IES Avempace.
- Antecedentes del Sturm und Drang, documento en la web del IES Avempace.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (octubre 2014):
- Revisiones, correcciones:
Antes del Romanticismo...
Los antecedentes del Romanticismo se encuentran en el movimiento político y literario Sturm und Drang, el cual se basó en las ideas de libertad de Rosseau y Shakespeare (Inglaterra). Este movimiento alemán consistió en rebelarse contra las autoridades dirigentes y lograr la libertad, los derechos del hombre, y la emancipación del individuo; pues iba en contra de todo valor burgués. El nombre lo toma de una obra de teatro de Klinger, Tormenta y pasión. Las figuras más representativas de este movimiento fueron Goethe (Las desventuras del joven Werther y Götz von Berlichingen) y Schiller (Los bandoleros). Otros escritores de gran importancia fueron Klopstock, Jacob Michael Reinhold Lenz, Heinrich Leopold Wagner y Friedrich Müller. Aquí, la voluntad de libertad se une al interés por la naturaleza, que permite al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos. Los autores de esta época buscaban ser tan creativos como la naturaleza, por medio de la espontaneidad, la intensidad y la originalidad; el artista debe tener el talento innato, antes que aprenderlo por el estudio. Este poema de Novalis refleja claramente el querer imitar a la naturaleza: “En olas de la muerte me siento Renacer; en un bálsamo, en éter se convierte mi sangre. Yo viva cada día por la fe y el valor, y en el fuego del éxtasis me muero cada noche” Así se dio paso al Romanticismo basándose en dos pilares fundamentales: -El liberalismo político -La libertad artística: basada en la inspiración En Europa comienza en la primera mitad del s XIX. En España, este movimiento tardó en llegar a asentarse a causa del absolutismo de Fernando VII, que hasta que este no muere (1833), no se da en el país.