Diferencia entre revisiones de «Desarrolle el tema: "La rebelión romántica y el comienzo de la modernidad" (Poesía, narrativa y teatro en el Romanticismo)»
m (→Antes del Romanticismo...) |
m (→Antes del Romanticismo...) |
||
| Línea 45: | Línea 45: | ||
-Exotismo: El rechazo del romántico por la sociedad le lleva a evadirse, y así ambientar sus obras en épocas lejanas como la Edad Media o en lugares todavía no dominados por la civilización europea como Oriente o América. | -Exotismo: El rechazo del romántico por la sociedad le lleva a evadirse, y así ambientar sus obras en épocas lejanas como la Edad Media o en lugares todavía no dominados por la civilización europea como Oriente o América. | ||
| + | |||
| + | == Poesía romántica en Inglaterra== | ||
| + | |||
| + | Se tiene cada vez más interés por la mitología escandinava y la Edad Media inglesa, y se tratan temas como la intimidad del poeta, la visión sentimental del paisaje, el ideal de sociedad justa e igualitaria…. Al fijarnos en la métrica observamos que se rechaza la rigidez, es decir, se alterna el poema breve lírico con largos poemas narrativos en los cuales aparecen personajes rebeldes, misteriosos y simbólicos. | ||
| + | |||
| + | Se dan dos generaciones poéticas: | ||
| + | |||
| + | '''-Lakistas o poetas de los lagos:''' Son liberales en economía y política, viven en la región de los lagos y son idealistas en filosofía. Dos de los representantes de esta generación son Samuel Taylor Coleridge, que toca temas como lo cotidiano y lo sobrenatural (''Balada del viejo marinero'' y ''Kubla Khan''), y Wiliam Wordsworth, que también trabaja con lo cotidiano y el lenguaje de la calle, además de tener gran amor por la natraleza que refleja en obras como ''El cuco'' o ''El preludio''. | ||
| + | |||
| + | '''- Satánicos:''' Tienen un modo de vida extravagante al margen de la sociedad. Algunos representantes de este grupo de poetas son Lord Byron, quien tiene una vida intensa y polémica por ser bisexual e incestuoso con obras como ''Horas de ocio'' o ''Don Juan''; Percy Bysshe Shelley con ''Adonais'' o ''Los Cenci'' y John Keats quien persiguió con ahínco la belleza con obras como ''Endimión'' o ''Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas''. | ||
==Bibliografía, webgrafía== | ==Bibliografía, webgrafía== | ||
Revisión de 18:42 11 nov 2014
Contenido
Criterios de corrección
Se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: primeras manifestaciones del romanticismo (Alemania, Inglaterra), orígenes ideológicos del romanticismo (filosóficos, políticos, sociales), rasgos característicos de la estética romántica en temas, personajes, formas (géneros, métrica) y lenguaje.
Sería también muy positivo, aunque no esencial, que el alumno citara algunos nombres de escritores relevantes, que distinguiera las etapas del romanticismo, o los distintos tipos de romanticismo.
Por último, sería conveniente que hablar de las características del romanticismo y los géneros literarios durante este periodo.
Antes del Romanticismo...
Los antecedentes del Romanticismo se encuentran en el movimiento político y literario Sturm und Drang, el cual se basó en las ideas de libertad de Rousseau (Francia) y Shakespeare (Inglaterra). Este movimiento alemán consistió en rebelarse contra las autoridades dirigentes y lograr la libertad, los derechos del hombre y la emancipación del individuo, pues iba en contra de todo valor burgués.
El nombre lo toma de una obra de teatro de Klinger, Tormenta y pasión. Las figuras más representativas de este movimiento fueron Goethe (Las desventuras del joven Werther y Götz von Berlichingen) y Schiller (Los bandoleros).
Otros escritores de gran importancia fueron Klopstock, Jacob Michael Reinhold Lenz, Heinrich Leopold Wagner y Friedrich Müller. Aquí, la voluntad de libertad se une al interés por la naturaleza, que permite al individuo encontrarse a sí mismo y despertar sus sentidos. Los autores de esta época buscaban ser tan creativos como la naturaleza, por medio de la espontaneidad, la intensidad y la originalidad; el artista debe tener el talento innato, antes que aprenderlo por el estudio.
Este poema de Novalis refleja claramente el querer imitar a la naturaleza:
“En olas de la muerte me siento renacer; en un bálsamo, en éter se convierte mi sangre. Yo vivo cada día por la fe y el valor, y en el fuego del éxtasis me muero cada noche”
Así se dio paso al Romanticismo basándose en dos pilares fundamentales:
-El liberalismo político
-La libertad artística: basada en la inspiración
En Europa comienza en la primera mitad del s XIX. En España, este movimiento tardó en llegar a asentarse a causa del absolutismo de Fernando VII, que hasta que este no muere (1833), no se da en el país.
Los rasgos fundamentales del Romanticismo son:
-Individualismo: Se expresan los propios sentimientos en tono exaltado e hiperbólico, con protagonistas de fuerte personalidad, aparte de personajes al margen de la ley que no aceptan las normas sociales (el pirata, el verdugo, el cosaco…).
-Irracionalismo: Se valora todo lo que no tiene razón, como las emociones, los sueños, la fantasía…, en las obras tienen lugar elementos fantásticos muchas veces relacionados con el sueño y el subconsciente, además de que la muerte, lo fantasmagórico, lo medieval y las ruinas apasionan.
-Defensa de la libertad: El hombre romántico lucha contra el absolutismo, las convenciones morales y las normas vigentes; y muestra al sentimiento como la única forma de conducta, además de defender el amor adúltero o el suicidio.
-Idealismo: Ideales inalcanzables en la patria, la justicia o el amor; la mujer se ve imposible, malvada, caprichosa y/o hermosa; dolor subjetivo, melancolía…
-Nacionalismo: Frente al espíritu universalista del neoclasicismo, los románticos valoran los rasgos diferenciales de su país, recuperan su historia, sus costumbres y su cultura.
-Exotismo: El rechazo del romántico por la sociedad le lleva a evadirse, y así ambientar sus obras en épocas lejanas como la Edad Media o en lugares todavía no dominados por la civilización europea como Oriente o América.
Poesía romántica en Inglaterra
Se tiene cada vez más interés por la mitología escandinava y la Edad Media inglesa, y se tratan temas como la intimidad del poeta, la visión sentimental del paisaje, el ideal de sociedad justa e igualitaria…. Al fijarnos en la métrica observamos que se rechaza la rigidez, es decir, se alterna el poema breve lírico con largos poemas narrativos en los cuales aparecen personajes rebeldes, misteriosos y simbólicos.
Se dan dos generaciones poéticas:
-Lakistas o poetas de los lagos: Son liberales en economía y política, viven en la región de los lagos y son idealistas en filosofía. Dos de los representantes de esta generación son Samuel Taylor Coleridge, que toca temas como lo cotidiano y lo sobrenatural (Balada del viejo marinero y Kubla Khan), y Wiliam Wordsworth, que también trabaja con lo cotidiano y el lenguaje de la calle, además de tener gran amor por la natraleza que refleja en obras como El cuco o El preludio.
- Satánicos: Tienen un modo de vida extravagante al margen de la sociedad. Algunos representantes de este grupo de poetas son Lord Byron, quien tiene una vida intensa y polémica por ser bisexual e incestuoso con obras como Horas de ocio o Don Juan; Percy Bysshe Shelley con Adonais o Los Cenci y John Keats quien persiguió con ahínco la belleza con obras como Endimión o Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas.
Bibliografía, webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 7, pp. 123-125.
- El Romanticismo, documento en la web del IES Avempace.
- Antecedentes del Sturm und Drang, documento en la web del IES Avempace.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (octubre 2014): Nainona
- Revisiones, correcciones: Letraherido