Contribuciones del usuario
- 16:30 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+1) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→El realismo crítico norteamericano: Arthur Miller y Tennessee Williams)
- 16:30 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+804) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→El realismo crítico norteamericano: Arthur Miller y Tennessee Williams)
- 16:23 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+1345) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Los jovenes airados ingleses: John Osborne y Arnold Wesker)
- 16:06 16 abr 2015 (dif | hist) . . (-1) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX)
- 16:05 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+4) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX)
- 16:05 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+686) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX)
- 15:53 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+7) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Edición, revisión, corrección)
- 15:52 16 abr 2015 (dif | hist) . . (-86) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Bertolt Brecht y el teatro épico alemán)
- 15:52 16 abr 2015 (dif | hist) . . (-52) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Bertolt Brecht y el teatro épico alemán)
- 15:49 16 abr 2015 (dif | hist) . . (+2250) . . Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo” (→Bertolt Brecht y el teatro épico alemán)
- 20:44 7 ene 2015 (dif | hist) . . (+815) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El realismo en "William Wilson", de Poe)
- 20:43 7 ene 2015 (dif | hist) . . (-1) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El goticismo en "William Wilson", de Poe)
- 20:43 7 ene 2015 (dif | hist) . . (+942) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El goticismo en "William Wilson", de Poe)
- 20:41 7 ene 2015 (dif | hist) . . (+750) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El romanticismo en "William Wilson", de Poe)
- 20:40 7 ene 2015 (dif | hist) . . (+7) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El naturalismo en "William Wilson", de Poe)
- 20:39 7 ene 2015 (dif | hist) . . (+851) . . El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción (→El naturalismo en "William Wilson", de Poe)
- 17:57 13 nov 2014 (dif | hist) . . (+5) . . m Desarrolle el tema: "La rebelión romántica y el comienzo de la modernidad" (Poesía, narrativa y teatro en el Romanticismo) (→Características del Romanticismo)
- 17:56 13 nov 2014 (dif | hist) . . (+1504) . . m Desarrolle el tema: "La rebelión romántica y el comienzo de la modernidad" (Poesía, narrativa y teatro en el Romanticismo) (→Características del Romanticismo)