LU- TEMA 02. 2. Edgar Allan Poe (1809-1849) y el Romanticismo americano
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer “William Wilson”, cuento de Edgar Allan Poe.
Son también autores importantes, aunque no tengan lectura obligatoria, los norteamericanos Washington Irving, Nathaniel Hawthorne, Mark Twain y Hermann Melville. Y también los europeos Víctor Hugo y Lord Byron (los archivos sobre autores románticos de Europa, incluidos los que tratan sobre el genio de Francfort, se hallan en la web sobre J. W. Goethe.)
Enlaces
- Presentación PPoint de Antología del relato policial. Por la profesora María Tárrega.
- Guía de lectura de Antología del relato policial. Por la profesora María Tárrega.
- Detective and mistery story-from Poe to modern times, en inglés y en español.
- Edgar Allan Poe en Letr@herida, distintas entradas sobre el escritor norteamericano.
- El arte en el siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La música en el siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La literatura del siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- “El horla”, cuento de terror de Guy de Maupassant.
- Edgar Allan Poe, en cómic, entrada en _Ínsula Zagalia, bitácora de literatura infantil y juvenil.
Programa de la Universidad de Zaragoza
Tema 2. El romanticismo en Europa y América.
2.1. La rebelión romántica y el arranque de la modernidad
2.1.1. Cronología del romanticismo europeo.
2.1.2. Características de la cultura romántica.
2.1.3. La prensa. Los géneros literarios.
2.2. El romanticismo en Europa
2.2.1. El romanticismo en Alemania: la novela, Goethe (Werther).
2.2.2. La poesía romántica en Gran Bretaña: Lord Byron.
2.2.3. El teatro romántico en Francia: Víctor Hugo.
2.3. El romanticismo en América: El cuento norteamericano. Poe…
2.3.1. Edgar Allan Poe (“William Wilson”) y otros autores (Irving, Hawthorne, Twain, Melville).
2.3.2. El tema del doble en la literatura del XIX y el XX.
Bibliografía fundamental
- Libro de texto (en nuestro caso José Calero Heras, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009).
- Antologías de poesía, teatro, narrativa, etc. Muy recomendable: Francisco Rico y Rosa Lentini, Mil años de poesía europea. Barcelona, Blacklist, 2009.
Descargas
-
Ambrose Bierce- El jinete en el cielo.docx
Texto completo del cuento "El jinete en el cielo", del autor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914). Tamaño: 24,8 kB. Descargas: 802. -
Ambrose Bierce-El incidente del Puente del Búho.docx
Texto completo del cuento "El incidente del Puente del Búho", del autor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914). Tamaño: 25,4 kB. Descargas: 275. -
Dostoievsky-El doble, analizado por Guillermo López García.PDF
Artículo de Guillermo López García sobre "El doble", de Dostoievsky, y la división del yo del protagonista (desdoblamiento). Tamaño: 122,0 kB. Descargas: 2047. -
Dostoievsky-El doble.pdf
"El doble", de Dostoievsky. Texto en español Tamaño: 624,7 kB. Descargas: 40392. -
EDGAR ALLAN POE Y LA NOVELA POLICIACA.pdf
Comentarios sobre Poe, maestro de lo macabro y tenebroso, iniciador de la novela policiaca. Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 3185. -
GOETHE Y POE. Una comparativa.pdf
Comparativa entre dos genios, parecidos, pero muy distintos: Goethe y Poe. Tamaño: 435,9 kB. Descargas: 1743. -
James Fenimore Cooper-1789-1851.pdf
Vida y obra del autor de "The Last of the Mohicans". Tamaño: 604,9 kB. Descargas: 1662. -
Las Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe.pdf
Notas de lectura de "Narraciones extraordinarias", de Poe, que facilitan la interpretación del relato "William Wilson". Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 47210. -
MarcTwain.pps
Power Point con frases ingeniosas del ingenioso escritor norteamericano Mark Twain. Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 1062. -
MODELO DE EXAMEN-POSIBLES PREGUNTAS SOBRE POE Y EL ROMANTICISMO.pdf
Modelo para un posible examen sobre Poe. Adaptado al tiempo de una hora lectiva (50 minutos). Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 449,4 kB. Descargas: 3678. -
NathanielHawthorne-LaLetraEscarlata.pdf
Texto íntegro de "La letra escarlata", de Nathaniel Hawthorne. Tamaño: 981,4 kB. Descargas: 94092. -
Poe-Los crímenes de la calle Morgue.pdf
Texto completo de "Los crímenes de la calle Morgue", de Poe, uno de los primeros textos policiacos de la historia de la literatura. Tamaño: 178,9 kB. Descargas: 2615. -
PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA y LA CULTURA NORTEAMERICANA.pdf
Autores y obras más relevantes de la literatura americana. Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 1012. -
Tema 2-El-cuento-norteamericano-Edgar-Allan-Poe-javlangar.pdf
Tema 2 del temario de la Universidad de Zaragoza. El Romanticismo americano. El cuento: Poe, Irving, Melville, Hawthorne. Proc.: Javlangar. Tamaño: 514,3 kB. Descargas: 3437. -
TRABAJO SOBRE WILLIAM WILSON.pdf
Propuesta de trabajo sobre "William Wilson", cuento de Edgar Allan Poe. Para los alumnos de 2º de Bachillerato. Tamaño: 396,0 kB. Descargas: 4960. -
Trabajo-de-lectura-sobre-William-Wilson-de-Edgar-A-Poe.pdf
Notas de lectura de "William Wilson", de Poe. Proc.: Javlangar web. Tamaño: 280,0 kB. Descargas: 3111. -
Unas notas sobre Poe y su William Wilson.doc
Notas tomadas de Internet sobre Poe y su cuento "William Wilson", en especial sobre el tema del doble. Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 6805. -
Washington Irving, narrador americano.pdf
Vida y obra del escritor americano Washington Irving (1783-1859). Tamaño: 303,1 kB. Descargas: 494. -
Washington Irving-Rip Van Winkle-artículo de Alejandra Sánchez.pdf
La Prof. Sánchez destaca la importancia de Irving como iniciador de la literatura propiamente norteamericana, sin imitaciones de lo europeo. Tamaño: 82,6 kB. Descargas: 1095. -
Washington Irving-Rip Van Winkle.pdf
Texto íntegro de "Rip Van Winkle", cuento famoso de Washington Irving. Tamaño: 819,9 kB. Descargas: 8555. -
William Wilson-Edgar Allan Poe.doc
Texto íntegro del cuento "William Wilson", de Edgar Allan Poe. Una de las lecturas obligatorias de la asignatura. Tamaño: 79,0 kB. Descargas: 3855.
Exámenes
Preguntas sobre el XIX (Romanticismo), Poe y “William Wilson” en anteriores convocatorias PAU:
- Desarrolle el tema: “La rebelión romántica y el arranque de la modernidad”.
- Exponga sus conocimientos sobre Víctor Hugo
o James Joyce(elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre Lord Byron
o Henrik Ibsen(elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre Edgar Allan Poe
o Franz Kafka(elegir uno de los dos). - Desarrolle el tema: “El cuento norteamericano: Edgar Allan Poe” (cayó tres veces).
- El tema del doble en “William Wilson”, de Edgar A. Poe (cayó dos veces).
- El espacio en “William Wilson”, de Edgar A. Poe.
- El narrador en “William Wilson”, de Edgar A. Poe (cayó tres veces).
- Lo fantástico en “William Wilson”, de Edgar A. Poe.
Otras posibles preguntas de examen:
GENERALES
- Características del Romanticismo. Los géneros literarios en el Romanticismo.
- El romanticismo y los comienzos de la modernidad.
SOBRE AUTORES, GÉNEROS, MOVIMIENTOS
- La poesía romántica inglesa: laguistas y satánicos. Lord Byron.
- El teatro romántico francés. Víctor Hugo.
- El tema del doble en la literatura del XIX y el XX.
SOBRE POE Y “WILLIAM WILSON”
- El tiempo en “William Wilson”, de Poe: ¿cuánto duran las acciones del relato?, ¿por qué decimos que es una retrospección?
- La relación entre los dos William Wilson: progresión del rechazo y el desprecio. El final de cada uno y sus causas.
- El relato y su época: Romanticismo y goticismo. Realismo y naturalismo.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. Allí encontrarás la respuesta a las preguntas sobre Edgar Allan Poe y “William Wilson”.
Vídeos
- Un fragmento de William Wilson, versión cinematográfica de Louis Malle (Histoires extraordinaires, 1968).
- El corazón delator, una animación sobre un cuento de Poe.
- “El cuervo”, el poema más famoso de Poe.
- “El retrato oval”, animación sobre un cuento de Poe, música de Opera Magna.
- La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
Trabajos de los alumnos
Poe y la literatura norteamericana
- Wahington Irving (1783-1859), Cuentos de la Alhambra, Sleepy Hollow, el jinete sin cabeza.
- James Fenimore Cooper (1789-1851), El último mohicano.
- Samuel Morse (1791-1872), inventor americano del telégrafo.
- Ralph Waldo Emerson (1803-1882).
- Nathaniel Hawthorne (1804-1864), La letra escarlata. Por Víctor Martorell, Álvaro Cebollada y Daniel Ramos. 2º bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Edgar Allan Poe (1809-1849) y Tim Burton, un trabajo de Estela Serrano, 2º de Bachillerato A. Curso 2011-2012.
- Poe (1809-1849) y el cuento norteamericano, trabajo de Esther Gimeno. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Henry David Thoreau (1817-1862).
- Herman Melville-1 (1819-1891), Moby Dick. Trabajo de Andrea Gutiérrez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Herman Melville-2 (1819-1891), Moby Dick. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Mark Twain (1835-1910), Tom Sawyer, Huckleberry Finn. Trabajo de Laura Pacheco. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Ambrose Bierce (1842-1914).
- George Santayana (1863-1952).
- Jack London (1876-1916), La llamada de lo salvaje.
- Harriet Beecher Stowe (1811-1896), La cabaña del Tío Tom.
- Emily Dickinson (1830-1886), PPoint de Pilar Gimeno. 2º A de Bachillerato. Curso 2013-2014.
- Louisa May Alcott (1832-1888), trabajo de Sara Mor, 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
Poe, iniciador de la novela gótica
- Horace Walpole (1717-1897), El castillo de Otranto, 1764.
- Adalbert von Chamisso (1781-1838), La extraña historia de Peter Schlemihl, 1814.
- Mary W. Shelley (1797-1851), Frankestein o El Moderno Prometeo (1818).
- Henry James (1843-1916), Otra vuelta de tuerca (1898).
- Bram Stoker (1847-1912), Drácula (1897).
- Drácula y otros vampiros: El Pequeño Vampiro, _Crepúsculo- de Stephenie Meyer…
- Gaston Leroux y El fantasma de la ópera.
- Robert Louis Stevenson (1850-1894), Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
- Oscar Wilde (1854-1900), El retrato de Dorian Grey (1891).
- H.G. Wells (1866-1946), La isla del Doctor Moreau.
- Monstruos, extraterrestres, asesinos y fantasmas: Casper, el fantasma bueno; E.T., el extraterrestre; el Yeti o Abominable hombre de las nieves; los grenlims; Nessie, el monstruo del lago Ness; Freddy Krugger; King Kong; la Bella y la Bestia; los dragones; Godzilla; hombres lobos; zombies, marcianos, payasos asesinos, tiburones y cocodrilos asesinos; pirañas, arañas, anacondas, dinosaurios asesinos…
[Volver a Lit. univ.]
[Volver a LC y L]