LU- TEMA 03. 1. Gustave Flaubert (1821-1880) y la novela realista del XIX
- “Escribir es una manera de vivir”. Gustave Flaubert.
- “El gran arte es científico e impersonal”. Gustave Flaubert.
- “[Al escribir una novela] con un gran esfuerzo del espíritu es necesario trasladarse a los personajes y no atraerlos hacia sí”. Gustave Flaubert.
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer “Un corazón simple”, uno de los Tres cuentos de Gustave Flaubert.
Son también autores importantes, aunque no tengan lectura obligatoria, Fiodor Dostoievsky, las escritoras victorianas (las hermanas Brönté, Jane Austen, George Eliot), R. L. Stevenson, J. Conrad y Charles Dickens. (Los archivos sobre escritores ingleses se encuentran en la web sobre Charles Dickens y la novela realista inglesa).
Programa de la Universidad de Zaragoza
Tema 3. El realismo europeo
3.1. Realismo y naturalismo
3.1.1. La filosofía positivista.
3.1.2. La novela.
3.1.3. El naturalismo según Zola.
3.2. El realismo europeo
3.2.1. El realismo en Francia: Flaubert (“Un corazón sencillo”).
3.2.2. El realismo en Gran Bretaña: Dickens, las escritoras victorianas (las hermanas Brönté, Jane Austen, George Eliot), Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad.
3.2.3. El realismo en Rusia: Dostoievski, Chéjov, Tolstoi.
Enlaces
- Napoleón, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- El arte en el siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La música en el siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La Revolución Francesa, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La Restauración y los nacionalismos europeos, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- La literatura del siglo XIX, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- Antón Chéjov y La gaviota, sobre el autor ruso y sus aportaciones teatrales.
- El síndrome de Stendhal, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
Descargas
-
Alejandro Dumas padre e hijo.pdf
La familia Dumas: el abuelo general, el padre y el hijo escritores. Tamaño: 968,5 kB. Descargas: 3310. -
Alejandro Dumas- Los tres mosqueteros-muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de Vicens Vives. Tamaño: 2,5 MB. Descargas: 1319. -
EL LORO DE FLAUBERT.pdf
Comentarios del libro de Julián Barnes "El loro de Flaubert". Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 5916. -
ÉMILE ZOLA-1840-1902-padre del naturalismo.pdf
Vida y obra de Zola, padre del naturalismo Tamaño: 588,3 kB. Descargas: 1695. -
Examen sobre Poe y Flaubert-3.pdf
Examen de los temas 7 y 8 del libro de texto: Romanticismo y realismo, Poe y Flaubert (temas 2 y 3 del temario de la Universidad de Zaragoza). Tamaño: 548,5 kB. Descargas: 926. -
Flaubert, Gustave-Un Coeur Simple-Francés-Esp.-Ingles.pdf
Texto de "Un coeur simple", en francés, inglés y español. Tamaño: 622,5 kB. Descargas: 6000. -
Gustave Flaubert - Tres Cuentos-Texto íntegro.pdf
"Tres cuentos", de Flaubert. Texto íntegro. Proced.: Todo.ebook.net. Tamaño: 789,2 kB. Descargas: 15671. -
Gustave Flaubert visto por Mario Vargas Llosa.pdf
Notas de lectura del libro de Vargas Llosa "La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary".. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 1575. -
Gustave Flaubert, visto por Geoffrey Wall.pdf
Reseña de la biografía de Flaubert escrita por Geoffrey Wall. Tamaño: 1,6 MB. Descargas: 1571. -
Gustave Flaubert, su vida y obra
Para conocer al autor y su obra, en especial "Madame Bovary" y "Un corazón simple". Tamaño: 1,6 MB. Descargas: 11831. -
GUY DE MAUPASSANT-1850-1893-, el heredero de Flaubert.pdf
Vida y obra del escritor naturalista y discípulo de Flaubert Guy de Maupassant (1850-1893). Tamaño: 613,3 kB. Descargas: 1405. -
Honoré de Balzac-1799-1850, escritor realista.pdf
Vida y obra del gran Balzac, uno de los mejores novelistas de la literatura francesa. Tamaño: 847,4 kB. Descargas: 1407. -
Julio Verne-1828-1905-y la novela de anticipación.pdf
Vida y obra de Verne, pionero de la novela científica de anticipación. Tamaño: 779,3 kB. Descargas: 439. -
Mario Vargas Llosa-La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary.pdf
Ensayo de Vargas Llosa sobre su admirado Flaubert y "Madame Bovary". Texto íntegro. Tamaño: 834,7 kB. Descargas: 17354. -
Maupassant, Guy de - El horla.pdf
Texto completo de "El Horla", de Guy de Maupassant. Proc.: Internet. Tamaño: 121,0 kB. Descargas: 1905. -
Maupassant_Flaubert_y_el_Horla.pdf
Comparativa entre Flaubert y Maupassant. Artículo sobre "El Horla" y los dos escritores franceses. Tamaño: 451,7 kB. Descargas: 8215. -
MODELO DE EXAMEN-POSIBLES PREGUNTAS PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN.doc
Posibles preguntas para un examen sobre Poe y Flaubert. Segunda evaluación. Tamaño: 35,5 kB. Descargas: 393. -
MODELO DE EXAMEN-POSIBLES PREGUNTAS SOBRE FLAUBERT Y EL REALISMO.pdf
Modelo de examen. Posibles preguntas sobre Flaubert, Dostoievsky, Dickens, las escritoras victorianas y el realismo. Tema 8 del libro. Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 454,2 kB. Descargas: 2517. -
PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA FRANCESA.pdf
Relación de los principales escritores franceses, clasificados por siglos, desde el XV hasta el XX. Tamaño: 766,7 kB. Descargas: 1444. -
ROMANTICISMO Y REALISMO-Comparativa.pdf
Una comparativa entre el Romanticismo y el Realismo en un cuadro sinóptico de utilidad didáctica. Tamaño: 93,7 kB. Descargas: 1679. -
Stendhal, la novela como espejo.pdf
Vida y obra de Stendhal. Tamaño: 566,3 kB. Descargas: 997. -
Un corazón simple, de G. Flaubert. Texto íntegro.pdf
Texto íntegro de "Un corazón simple", de Gustavo Flaubert. Tomado de Internet. Tamaño: 886,3 kB. Descargas: 29515. -
UN TRABAJO SOBRE FLAUBERT Y UN CORAZÓN SIMPLE.pdf
Propuesta de un trabajo sobre Flaubert y "Un corazón simple", el Realismo, Dostoievsky, Dickens, las escritoras victorianas... Para los alumnos de 2º de Bachillerato. Tamaño: 844,2 kB. Descargas: 5202.
Vídeos
Mapas
En estos lugares transcurre “Un corazón simple”, uno de los Tres cuentos de Gustave Flaubert.
Exámenes
Preguntas sobre el XIX (Romanticismo y Realismo), Flaubert y “Un corazón simple” en anteriores convocatorias PAU:
- Desarrolle el tema: “La rebelión romántica y el arranque de la modernidad”.
- Desarrolle el tema: “Realismo y naturalismo”.
- Desarrolle el tema: “El realismo en Gran Bretaña”.
- Exponga sus conocimientos sobre Fiódor Dostoievski
o sobre Albert Camus(elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre las escritoras victorianas
o Arthur Miller(elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre Gustave Flaubert
o Franz Kafka(elegir uno de los dos) (Flaubert, Joyce, Kafka, cayeron dos veces). - El loro en “Un corazón sencillo”, de Gustave Flaubert (cayó dos veces).
- La relación entre Mme. Aubain y Felicidad en “Un corazón sencillo”, de Flaubert.
- Pablo y Virginia en “Un corazón sencillo”, de Gustave Flaubert.
- La educación sentimental (las pérdidas afectivas) de Félicité en “Un corazón sencillo”, de Gustave Flaubert.
- La religión en “Un corazón sencillo”, de Gustave Flaubert.
Otras posibles preguntas de examen:
GENERALES
- Características del Romanticismo. Los géneros literarios en el Romanticismo.
- El Romanticismo y los comienzos de la modernidad.
- El Realismo. Características. La reacción contra el Romanticismo.
SOBRE AUTORES, GÉNEROS, MOVIMIENTOS
- La novela realista francesa: Stendhal, Balzac, Zola, Flaubert.
- Dickens, las escritoras victorianas, Tawin, Melville: la novela realista inglesa y norteamericana.
- La novela realista rusa. Tolstoi. Dostoievsky. El cuento. Chéjov.
SOBRE FLAUBERT Y “UN CORAZÓN SIMPLE”
- El personaje de Félicité en “Un corazón simple”, de Flaubert.
- Resuma el argumento de “Un corazón simple”, de Flaubert, y explique por qué en algunas traducciones se ha titulado el cuento “Un alma cándida”.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. Allí encontrarás la respuesta a las preguntas sobre Flaubert y “Un corazón simple”.
Trabajos de los alumnos
- Francia, pequeña guía turística. Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Claude Bernard, científico.
- Charles Darwin, científico evolucionista.
- Alexander Graham Bell (1847-1922), inventor británico del teléfono.
- Thomas Alva Edison (1847-1931), científico norteamericano, inventor de la bombilla.
- Nikola Tesla (1856-1943), defensor de la corriente continua. Trabajo de Lucía López. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Marie Curie-1 (1867-1934), científica. Trabajo de Maurizio Loaíza. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Marie Curie-2 (1867-1934), científica. Trabajo de Elsa Trullén. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
Filósofos del siglo XIX
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Estética (1835).
- Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y como representación (1818).
- Auguste Comte (1798-1857), Discurso sobre el espíritu positivo (1844).
- Alexis de Tocqueville (1805-1859), De la democracia en América (1835-1840).
- John Stuart Mill (1806-1873), El utilitarismo (1861).
- Soren Kierkegaard (1813-1855), El concepto de la angustia (1844).
- Karl Marx (1818-1833), El capital (1867, en colaboración con F. Engels).
- Friedrich Nietzsche (1844-1900), Genealogía la moral (1887).
- Emilio Durkheim (1858-1917), Las reglas del método sociológico (1894).
Novelistas románticos
- Bernardin de Saint-Pierre (1737-1814), novelista, Pablo y Virginia. Por Marcos Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Bernardin de Sain-Pierre y Pablo y Virginia. Trabajo de Nacho Jiménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Alexandre Dumas padre (1802-1870), Los tres mosqueteros, El Conde de Montecristo.
Flaubert y otros realistas franceses
- Henry Beyle, “Stendhal” (1783-1842), Rojo y negro.
- Honoré de Balzac (1799-1850), El tío Goriot. Trabajo de Miriam Ara. 1º de Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Guastave Flaubert (1821-1880), Madame Bovary, trabajo de Sheila Utrilla, Clara Pueyo y Virginia Sanz.
- FLaubert por Vargas Llosa. Trabajo de Víctor Otín. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La religión en “Un corazón sencillo”. PPoint de Jorge Malo. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La relación entre madame Aubain y Félicité. PPoint de Sergio Galindo. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Louis Pasteur (1822-1895), científico.
- Edmond (1822-1896) y Jules Goncourt (1830-1870).
- Ernest Renan (1823-1892).
- Hippolyte Taine (1828-1893), filósofo y crítico.
- Julio Verne (1828-1905), Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en ochenta días. Trabajo de María Lozano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Frédéric Mistral (1830-1914), francés. Trabajo de Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Émile Zola (1840-1902), Germinal. Trabajo de Raquel Mustienes. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Guy de Maupassant (1850-1893), Bel ami.
- Los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo: Auguste Marie Louis Nicolas (1862-1954) y Louis Jean (1864-1948).
- Edmond Rostand (1868-1918), Cyrano de Bergerac.
- Gastón Leroux (1868-1927), El fantasma de la ópera. Trabajo de Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- George Sand (1804-1876).
- Louise Colet (1810-1876).
Realistas rusos
- Fiódor Dostoievski (1821-1881) y otros autores rusos (Tolstoi, Chéjov), Crimen y castigo. Trabajo de Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- León Tolstoi (1828-1910), Guerra y paz, Ana Karenina. Trabajo de Lucía Marquina. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Ana Karenina, la película. Trabajo de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Antón Chéjov (1860-1904), Cuentos.
- Boris Pasternak (1890-1960), Doctor Zhivago. Reseña de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
Realistas portugueses
- José María Eça de Queiroz (1845-1900), portugués, El primo Basilio.
![]() |
![]() |