LC2BAC- Especial Miguel Delibes (1920-2010)
[Más información en la web LC2- Especial novela española-siglos XX y XXI.]
Programa de la Universidad de Zaragoza
- Programa Lengua y Literatura 2014-2015, propuesto por la universidad de Zaragoza.
TEMA 4
4.1.‐ La novela de posguerra: Las novelas inaugurales de los años 40 (Cela, Laforet, Delibes)
4.2.‐ El realismo social en algunas novelas de los años 50: Temas. Técnicas y estilo. Títulos emblemáticos (La colmena, de Cela; El Jarama, de Sánchez Ferlosio).
4.3.‐ La renovación de la novela en los años sesenta: Procedimientos narrativos. Algunos nombres: Luis Martín‐Santos y Tiempo de silencio. Juan Marsé. Juan Goytisolo).
4.4.‐ Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes. La visión crítica de la realidad. El espacio rural y otros espacios. El estilo. La evolución novelística (desde La sombra del ciprés es alargada hasta El hereje).
PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA
- Los santos inocentes: la denuncia social, los personajes, el espacio y el tiempo, las técnicas narrativas, la estructura, el habla popular.
Enlaces
- La novela española en el siglo XX, trabajo de Alberto Jiménez Liste, profesor del IES Avempace.
- Especial Miguel Delibes de _El País.
- Los santos inocentes en la Wikipedia.
- Estudio de Los santos inocentes-Delenguayliteratura.
- _Los santos inocentes, texto íntegro.
Vídeos
Wikimpace / Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato. La asignatura forma parte de las pruebas EvAU. Es obligatoria para todos los alumnos que cursan 2º de Bachillerato.
Descargas
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del Avempace.
-
Análisis de LOS SANTOS INOCENTES. MIGUEL DELIBES.pdf
Análisis detenido de la novela de Delibes "Los santos inocentes". Tamaño: 435,1 kB. Descargas: 8270. -
Apuntes para una lectura de Los santos inocentes.pdf
Apuntes completos sobre la novela de Miguel Delibes. Tamaño: 188,9 kB. Descargas: 1993. -
Estudio de Los santos inocentes-Juan Cano Conesa.pdf
Estudio de la obra de Miguel Delibes, por Juan Cano Conesa. Tamaño: 172,3 kB. Descargas: 1512. -
Los personajes
Testimonios sobre los personajes en la narrativa de: Delibes, Unamuno y Pirandello. Tamaño: 395,2 kB. Descargas: 1831. -
Los santos inocentes-diferencias entre el libro y la película.pdf
Artículo sobre las diferencias entre la versión cinematográfica de "Los santos inocentes" y el libro original de Miguel Delibes. Tamaño: 136,2 kB. Descargas: 2354. -
Los santos inocentes-ficha de la película.pdf
Ficha en CineHistoria de la película de Mario Camus "Los santos inocentes", basada en el libro de Miguel Delibes. Tamaño: 172,8 kB. Descargas: 1302. -
Miguel Delibes en las PAU de la universidad de Zaragoza.pdf
Preguntas sobre Delibes y "Los santos inocentes" en convocatorias anteriores de las P.A.U. Tamaño: 762,9 kB. Descargas: 2426. -
MIGUEL DELIBES SETIÉN, NOVELISTA ESPAÑOL.pdf
Vida y obra de Miguel Delibes. Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 2375. -
POSIBLES PREGUNTAS PAU SOBRE DELIBES, BUERO Y LORCA.pdf
Relación de preguntas sobre Delibes, Lorca y Buero que podrían caer en un examen PAU. Tamaño: 613,6 kB. Descargas: 2914.
Preguntas P.A.U. sobre Miguel Delibes y la novela española de los siglos XX y XXI
Preguntas sobre Miguel Delibes y la novela española en las pruebas PAU de la Universidad de Zaragoza. Hasta ahora han caído las siguientes:
- 4) La denuncia social en Los santos inocentes, de Miguel Delibes [1,5 puntos].
- 4) El habla popular en Los santos inocentes, de Miguel Delibes_ [1,5 puntos].
- 4) Las técnicas narrativas en Los santos inocentes, de Miguel Delibes (cayó dos veces) [1,5 puntos].
- 5) La novela de posguerra: Las novelas inaugurales de los años 40 (Cela, Laforet, Delibes) [1,5 puntos].
- 5) La novela realista de Carmen Martín Gaite y de otros novelistas contemporáneos que representaron un testimonio de la sociedad de la posguerra. [1,5 puntos]
- 5) Mencione los nombres de algunos novelistas de mediados del siglo XX y recuerde alguna de sus obras más importantes [1,5 puntos]
- 5) Desarrolle las principales tendencias que se suceden en la novela posterior a la Guerra Civil. [1,5 puntos]
- 5) La renovación de la novela en los años 60: procedimientos narrativos. Algunos nombres. [1,5 puntos]
- 5) La novela experimental de los sesenta: Luis Martín Santos, Juan Benet, Juan Goytisolo y otros novelistas. [1,5 puntos]
- 5) La novela desde la transición: el reencuentro con el lector (Juan Marsé, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán y otros escritores). [1,5 puntos]
- 5) La novela en la España democrática. Señale algunos autores representativos. [1,5 puntos]
- 5) Exponga algunas tendencias y autores representativos de la novela española de las últimas décadas. [1,5 puntos]
- 5) Mencione los nombres de algunos novelistas que comenzaron a escribir en las últimas décadas del siglo XX y recuerde alguna de sus obras más importantes [1,5 puntos]
Posibles preguntas sobre Miguel Delibes y la novela española en las pruebas PAU de la Universidad de Zaragoza en nuevas convocatorias:
- 4) Los personajes en Los santos inocentes, de Miguel Delibes. [1,5 puntos].
- 4) El espacio y el tiempo en Los santos inocentes, de Miguel Delibes. [1,5 puntos].
- 4) La estructura de Los santos inocentes, de Miguel Delibes. [1,5 puntos].
- 5) Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes. La visión crítica de la realidad. El espacio rural y otros espacios. El estilo. La evolución novelística (desde La sombra del ciprés es alargada hasta El hereje) [1,5 puntos].
Trabajos de los alumnos
- Miguel Delibes-1, trabajo de Paula Hernández. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Miguel Delibes-2, trabajo de Alicia Llagostera. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Miguel Delibes-3, trabajo de Miguel Ortega. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- La producción novelística de Miguel Delibes-1. Trabajo de Andrei Sava. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- La producción novelistica de Miguel Delibes-2. Trabajo de Héctor Sau y Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 1 y pregunta anexa. Trabajo de Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 2 y pregunta anexa: la denuncia social-1. Trabajo de Verónica Virgós y Marta Pérez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019 y 2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 2 y pregunta anexa: La denuncia social-2. Trabajo de Álvaro Marcos y Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 3 y pregunta anexa: la denuncia social-1. Trabajo de Pilar Hostaled y Sara González. 2º Bachillerato BT y BB. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 3 y pregunta anexa: la denuncia social-2. Trabajo de Ana Alba y Sandra Alamán. 2º Bachillerato A.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes, Texto 4 y pregunta anexa: los grandes temas-1. Trabajo Word de Sonia Martínez y Andrea García Zabal. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes, Texto 4 y pregunta anexa: los grandes temas-2. Presentación PPoint de Sonia Martínez y Andrea García Zabal. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes, Texto 4 y pregunta anexa: los grandes temas-3. Trabajo de Ezequiel Comandú y Alejandro Gascón. 2º Bachillerato BB y BT. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes, Texto 5 y pregunta anexa: Las técnicas narrativas-1. Trabajo de Raúl Borges. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Miguel Delibes, Los santos inocentes. Texto 5 y pregunta anexa: las técnicas narrativas-2. Trabajo de Claudia Raufast y Rebeca Aineto. 2º Bachillerato BB y BT. Curso 2019-2020.
![]() |
![]() |