LC2BAC- Especial Antonio Buero Vallejo (1916-2000) y el teatro de los 50 y los 60
Buero Vallejo, lectura obligatoria en las PAU / EVAU
- Buero Vallejo, La Fundación (1974) (Desde el curso 2013-2014, esta lectura sustituye a la de El tragaluz), El tragaluz (1967). (Fue lectura obligatoria durante los cursos 2011-2012 y 2012-2013.)
[La información sobre Valle-Inclán puede verse en: LC2BAC- Especial Ramón María del Valle-Inclán.]
[Puede verse también más información sobre el poeta y dramaturgo Federico García Lorca en: LC2BAC- Especial Federico García Lorca.]
[La información sobre el teatro español de los siglos XX y XXI está en: LC2BAC- Especial Teatro español de los siglos XX y XXI.]
[Más información sobre el grupo de teatro del instituto, Teatro Avempace, en: Teatro Avempace.]
Programa de la Universidad de Zaragoza
- Programa Lengua y Literatura 2014-2015, propuesto por la universidad de Zaragoza.
TEMA 2
2.1.‐ La renovación teatral en el fin de siglo: El teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento.
2.2‐ El teatro de la generación del 27: Lorca.
2.3.‐ La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. El teatro de testimonio social. Autores emblemáticos (Miguel Mihura, Alfonso Sastre).
2.4.‐ Un dramaturgo atraviesa el siglo: Antonio Buero Vallejo; la crítica social; la ética y el compromiso con el ser humano; la técnica dramática; el simbolismo; los personajes; la evolución (desde Historia de una escalera hasta Misión al pueblo desierto).
PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA
- La Fundación (1974): La fábula. El efecto de inmersión: Tomás, la imaginación y los hologramas. El espacio real y el espacio soñado: la puesta en escena. Personajes con nombre propio y personajes genéricos. Iluminación y efectos sonoros. El trasfondo histórico.
Wikimpace / Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato. La asignatura forma parte de las pruebas EvAU. Es obligatoria para todos los alumnos que cursan 2º de Bachillerato.
Enlaces
- El cambio en España entre 1975 y el año 2000. Resumen de los cambios habidos en España y de las principales fechas para la literatura del siglo XX.
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del Avempace.
- Teatro Avempace, página web sobre el grupo de teatro del instituto _Avempace.
- Entrevista de Javier Tussell a Antonio Buero Vallejo. Proc.: RTVE.
Preguntas PAU en convocatorias anteriores – TEATRO
[Las preguntas PAU sobre Valle-Inclán pueden verse en la web correspondiente: LC2- Especial Ramón María del Valle-Inclán.]
Pregunta 4) sobre Antonio Buero Vallejo y El tragaluz (1967)
[Desde el curso 2011-2012, la lectura de El tragaluz (1967) sustituye a la de Luces de bohemia, de Valle-Inclán.]
- 4) El tragaluz (1967), de Antonio Buero Vallejo. Señale los planos temporales en los que se desarrolla la obra [1,5 puntos].
- 4) Caracterice con brevedad el comportamiento y la significación de Encarna, personaje de la obra teatral El tragaluz (1967) [1,5 puntos].
- 4) Justifique las constantes alusiones al tren en El tragaluz (1967). Incluya también en su respuesta las recurrencias escénicas (visuales y sonoras) [1,5 puntos].
- 4) La relación padres-hijos en El tragaluz (1967), de Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 4) Escenarios en El tragaluz (1967), de Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 4) El experimento en El tragaluz (1967). [1,5 puntos]
- 4) El simbolismo en El tragaluz (1967), de Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
Pregunta 4) sobre Antonio Buero Vallejo y La Fundación (1974)
[Desde el curso 2013-2014, la lectura de La Fundación (1974) sustituye a la de El tragaluz (1967).]
- 4) El efecto de inmersión en La Fundación (1974), de Buero Vallejo: Tomás, la imaginación y los hologramas [1,5 puntos]
Otras posibles preguntas P.A.U. sobre La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
- 4) La fábula de La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
- 4) El espacio real y el espacio soñado: la puesta en escena en La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
- 4) Personajes con nombre propio y personajes genéricos La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
- 4) Iluminación y efectos sonoros La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
- 4) El trasfondo histórico La Fundación (1974), de Buero Vallejo.
Pregunta 5) sobre el teatro español de los siglos XX y XXI
- 5) La renovación teatral en el fin de siglo: El teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento. [1,5 puntos]
- 5) El teatro de Antonio Buero Vallejo. Analice su evolución y sus características y mencione algunas de sus obras más significativas. [1,5 puntos].
- 5) Desarrolle de modo sintético la evolución teatral de Antonio Buero Vallejo [1,5 puntos].
- 5) Un dramaturgo atraviesa el siglo: Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 5) Obras teatrales representativas de la dramaturgia de Buero Vallejo. Recuerde también las de otros dramaturgos que comenzaron a estrenar a mediados del siglo XX [1,5 puntos].
- 5) El teatro de Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 5) La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. El teatro de testimonio social. Autores emblemáticos. [1,5 puntos]
- 5) El teatro experimental de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Arrabal, Francisco Nieva. [1,5 puntos]
Descargas
- Cronología de Antonio Buero Vallejo. Documento en la web del IES Avempace.
Buero Vallejo, su teatro, El tragaluz (1967), Historia de una escalera
-
Buero Vallejo-HISTORIA-DE-UNA-ESCALERA-CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del CDN. "Historia de una escalera", de Buero Vallejo. Tamaño: 8,2 MB. Descargas: 1742. -
Buero-revista Drama-monográfica.pdf
Número monográfico de la revista "Drama", dedicado a Buero Vallejo. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 1150. -
Comentario de El tragaluz
Análisis de la obra de Buero Vallejo "El tragaluz". Tamaño: 166,1 kB. Descargas: 18814. -
Estructura de El tragaluz
Breve explicación del argumento de "El tragaluz", de Buero Vallejo. En cuadros. Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 73,7 kB. Descargas: 3432. -
Guía de El tragaluz
Guía de lectura de "El tragaluz". Procedencia: Planetalector.com Tamaño: 323,5 kB. Descargas: 8006. -
Notas de lectura de El tragaluz
Comentarios sobre "El tragaluz", de Buero Vallejo. Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 614,6 kB. Descargas: 4927. -
Trabajo sobre El tragaluz
Trabajo para los alumnos sobre "El tragaluz", de A. Buero Vallejo. 2º de Bachillerato Tamaño: 507,6 kB. Descargas: 2233.
Buero Vallejo, La Fundación (1974)
-
Antonio Buero Vallejo.pdf
Introducción a la vida y obra de Buero. Análisis de "La Fundación" y otras obras del dramaturgo. Tamaño: 1,5 MB. Descargas: 8254. -
Buero en las PAU de la universidad de Zaragoza.pdf
Preguntas sobre teatro, Valle-Inclán y Buero Vallejo que, hasta ahora, han caído en la PAU de la Universidad de Zaragoza Tamaño: 919,6 kB. Descargas: 2186. -
Buero Vallejo-LA-FUNDACION-CDN.pdf
Cuaderno del Centro Dramático Nacional sobre el montaje de "La Fundación", de Buero Vallejo. Tamaño: 10,5 MB. Descargas: 1643. -
La Fundación. GUÍA DE LECTURA.pdf
Guía de lectura de "La Fundación". Proc.: Internet Tamaño: 127,4 kB. Descargas: 4603. -
LA+FUNDACION+DE+ANTONIO+BUERO+VALLEJO.pdf
Comentarios sobre la obra de Buero Vallejo "La Fundación". Tamaño: 63,8 kB. Descargas: 76729. -
T14y16-VALLEyBUERO-solucionario.pdf
Solucionario del documento "T14 y 16 - VALLE y BUERO" Tamaño: 312,3 kB. Descargas: 3031. -
Valler y Buero-modelo de examen
Modelo de examen para Teatro-2º Bachillerato. Tamaño: 570,4 kB. Descargas: 1689. -
UN EXAMEN SOBRE BUERO Y LORCA.pdf
Modelo de examen sobre Buero Vallejo y García Lorca. Tamaño: 725,4 kB. Descargas: 2288.
Otros autores del realismo social
- Alfonso Sastre, El circulito de tiza, primera parte de esta obra de teatro infantil con mensaje social, muy influida por Bertolt Brecht.
- Alfonso Sastre, La taberna fantástica. Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid.
- Alfonso Sastre. Vida y obra, autor importantísimo del realismo social del siglo XX.
- Antonio Gala, Los verdes campos del Edén. Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid.
- Lauro Olmo, La pechuga de la sardina. Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid.
Vídeos
Joaquín Soler Serrano entrevista a Buero Vallejo en el programa de TVE “A fondo”
La Fundación (1974), de Buero Vallejo
En la ardiente oscuridad, de Buero Vallejo
Trabajos de los alumnos
- Años 50 y 60
a) Teatro poético y simbólico
- El teatro poético y simbólico de Antonio Gala-1 (1930- ), trabajo de Sara Gayán. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro poético y simbólico de Antonio Gala-2 (1930- ), trabajo de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Antonio Gala (1930-…). Trabajo de Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
b) Teatro del existencialismo y el realismo social
- Jesús Puente (1930-2000), actor de La Fundación (Asel). Trabajo de Alba Gascón. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Victoria Rodríguez (1931-…), actriz y esposa de Antonio Buero Vallejo. Trabajo de Cristina Chueca y Sheila Anubla. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Paco Valladares (1935-2012), actor de La Fundación (Tomás). Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Teatro Auditorio Buero Vallejo (Guadalajara). Trabajo de Marta Peláez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- El teatro de Antonio Buero Vallejo-1 (1916-2000), trabajo realizado por Alejandro Cobos y Patricia Ramos. 2º Bachillerato A. Curso 2010-2011.
- El teatro de Antonio Buero Vallejo-2 (1916-2000), trabajo de Almudena Alcubierre y Natalia Barbero. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Antonio Buero Vallejo-3 (1916-2000), trabajo de María Grao y Sara Bes. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Trasfondo histórico e intención de La Fundación, de Buero. Trabajo realizado por Natalia Serrano y Lucía Bolea, 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Los personajes de La Fundacion, de Buero Vallejo-1. Trabajo de Marta Peláez, May Ann Dela Reyna y Clara Sancho. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Los personajes de La Fundación, de Buero Vallejo-2. Trabajo de Ariadna Salazar y de Nerea Gracia. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Los personajes de La Fundación, de Buero Vallejo-3. Trabajo de Samuel Gil y David Foz. 2º Bachillerato C. Curso 2019-2020.
- La Fundacion, de Buero, realidad y apariencia-1. Trabajo de Raúl Borges. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- La Fundacion, de Buero, realidad y apariencia-1 bis. Presentación de Raúl Borges. 2º Bachillerato A. Curso 20192-2020.
- La Fundación, de Buero, realidad y apariencia-2. Trabajo de Nerea y Alba Gascón. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- La Fundación, de Buero, realidad y apariencia-3. Trabajo de Iván Gómez y de Luis Yang. 2º Bachillerato BB y BT. Curso 2019-2020.
- Los temas morales en La Fundación, de Buero-1. Trabajo de Sonia Martínez y Andrea García. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Los temas morales en La Fundación, de Buero-2. Trabajo realizado por Ana y Aitor. 2º Bachillerato C. Curso 2019-2020.
- El efecto de inmersión y la escenografía en La Fundación, de Buero Vallejo-1. Trabajo de Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- El efecto de inmersión y la escenografía en La Fundación, de Buero Vallejo-2, Trabajo de Josué Peña. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 2 y pregunta anexa (La realidad y la apariencia). Trabajo de Paula Hernández y Laura Lázaro. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 3 y pregunta anexa (Los personajes). Trabajo de María Tuda y Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 3 y pregunta anexa (Los personajes). Trabajo de Marcos Agudo y Mikael Pelkonen. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 4 y pregunta anexa (El efecto de inmersión en La Fundación). Trabajo de Elsa Trullén y Marta Herranz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 5 y pregunta anexa (Los personajes de La Fundación). Trabajo de Sheila Anubla y Cristina Chueca. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 6 y pregunta anexa (El trasfondo histórico de La Fundación). Trabajo de Marcos Agudo y Mikael Pelkonen. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Buero-Texto 5 y pregunta anexa (Los personajes). Trabajo de María Pueyo y Sergio Rovira. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Claves ideológicas del teatro de Buero Vallejo-1. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Claves ideológicas del teatro de Antonio Buero Vallejo-2. Trabajo de Jorge López. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Claves ideológicas del teatro de Buero Vallejo-3. Trabajo de Isaac López y Javier Sopena. 2º Bachillerato C. Curso 2019-2020.
- Claves estéticas del teatro de Antonio Buero Vallejo-documento. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Claves estéticas del teatro de Antonio Buero Vallejo-presentación. Presentación Power Point de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Claves estéticas del teatro de Antonio Buero Vallejo-2. Trabajo de Víctor Lasheras. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- El teatro de A. Buero (1916-2000) y de A. Sastre (1926- ), trabajo de Laura Álvarez y Silvia Bellido. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alfonso Sastre-1 (1926- ), trabajo realizado por Sara Márquez. 2º Bachillerato A. Curso 2010-2011.
- El teatro de Alfonso Sastre-2 (1926- ), trabajo de Celinda López. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alfonso Sastre-3 (1926- ), trabajo de Cristina Angós. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alfonso Sastre-4 (1926- ), trabajo de María Albero. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
c) Segunda generación del realismo social
- Segunda generación del realismo social-1, trabajo de Carmen Estaún. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Lauro Olmo (1922-1994). Trabajo de María Ibáñez y Alba Barbó. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- José María Rodríguez Méndez (1925-2009). Trabajo de Esther Berrar. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José Martín Recuerda (1926-2007). Trabajo de Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020
- Carlos Muñiz (1927-1994). Trabajo de Ángela Chorén. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ricardo Rodríguez Buded (1928- ).
d) Teatro burgués y convencional
- Teatro burgués y convencional de los años 50 y 60, trabajo de Nerea García. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Alfonso Paso.
- Juan José Alonso Millán.
- Jaime Salom.
- Jaime de Armiñán (1927- ). Trabajo de Andrea Díaz y Pablo Ferrando. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
![]() |
![]() |