LC2BAC- Especial premios Cervantes - siglos XX y XXI
El premio Cervantes se instituyó en 1976, una vez muerto el dictador Francisco Franco. Desde entonces, se ha convertido en el galardón más relevante de las letras hispánicas. La relevancia del premio ha ido creciendo al tiempo que se consolidaba la democracia en España.
El acto de entrega del premio se realiza el 23 de abril, Día del Libro, del año siguiente al de la concesión en una ceremonia presidida por S. M. el Rey y realizada en el Paraninfo de la Universidad Complutense, en Alcalá de Henares, patria chica de Cervantes.
El premio lleva el nombre de Miguel de Cervantes, asciende a 125 mil euros y, aunque no es el de mayor monto económico, sí es considerado el más importante de las letras hispanas.
Últimamente, existe un acuerdo más o menos estable y no escrito entre los miembros del jurado, para conceder el premio un año a un autor español y al siguiente, a uno hispanoamericano.
Hasta el momento se han realizado 44 ediciones. Los diez países ganadores del premio son los siguientes:
- España – 22 premiados (23, si contamos al peruano-español Vargas Llosa),
- México – 6 galardonados,
- Argentina – 4 premiados,
- Chile – 3 premiados,
- Cuba – 3 premiados,
- Colombia – 1 premiado,
- Paraguay – 1 premiado,
- Perú – 1 premiado,
- Uruguay – 2 premiados.
- Nicaragua – 1 premiado
La diferencia entre el número de hombres y el de mujeres que han ganado el premio es muy notorio: 37 ganadores frente a 4 ganadoras.
En 1979 se concedió un accésit a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
Hay tres escritores que han ganado el Cervantes y el Nobel de Literatura: Camilo José Cela, español – Mario Vargas Llosa, peruano y español – Octavio Paz, mexicano.
Desde la edición del año 2008, la composición del jurado sigue un nuevo modelo que intenta ser más plural:
- los dos últimos galardonados con el propio Premio Cervantes;
- un miembro de la Real Academia Española;
- un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española;
- cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por:
a) La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
b) La Unión de Universidades de América Latina.
c) El director del Instituto Cervantes.
d) El ministro de Cultura de España; - dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Sociedad Interamericana de Prensa; y
- un miembro a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana.
Webgrafía sobre el Premio Cervantes
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del Avempace.
- Wikipedia, “Premio Miguel de Cervantes”.
Wikimpace / Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato. La asignatura forma parte de las pruebas EvAU. Es obligatoria para todos los alumnos que cursan 2º de Bachillerato.
Trabajos de los alumnos
He aquí la relación de autores premiados desde 1976 hasta la actualidad, con los trabajos correspondientes de los alumnos
- 2019 – Joan Margarit (1938-…), español, catalán. Trabajo de Sara González-2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- 2018 – Ida Vitale (1923-…), uruguaya. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- 2017 – Sergio Ramírez (1942-…), nicaragüense. Trabajo de Irene Blanco. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- 2016 – Eduardo Mendoza (1943-…), español, de Barcelona.
- 2015 – Fernando del Paso (1935…), mexicano. Trabajo de Arturo de l’Hotellerie y Pablo Illescas. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- 2014 – Juan Goytisolo (1931- ), español.
- 2013 – Elena Poniatowska-1 (1932- ), Elena Poniatowska-2 (1932- ), mexicana.
- 2012 – José Manuel Caballero Bonald (1926-…), novelista y poeta español.
- 2011 – Nicanor Parra (1914- ), chileno.
- 2010 – Ana María Matute-1 (1925-2014), Ana María Matute-2 (1925-2014) , Ana Maria Matute-3, española.
- 2009 – José Emilio Pacheco (1939-2014), mexicano.
- 2008 – Juan Marsé (1933- ), español.
- 2007 – Juan Gelman (1930-2014), argentino.
- 2006 – Antonio Gamoneda (1931-…), español.
- 2005 – Sergio Pitol (1933-…), mexicano, El arte de la fuga.
- 2004 – Rafael Sánchez Ferlosio-1 (1927- ), Rafael Sánchez Ferlosio-2 (1927- ), Rafael Sánchez Ferlosio-3, español.
- 2003 – Gonzalo Rojas (1916-2011), chileno.
- 2002 – José Jiménez lozano (1930- ), español.
- 2001 – Álvaro Mutis (1923–2013), colombiano.
- 2000 – Francisco Umbral (1932-2010), español.
- 1999 – Jorge Edwards (1931- ), chileno.
- 1998 – Jose Hierro-1 (1922–2002), José Hierro-2 (1922–2002), español.
- 1997 – Guillermo Cabrera Infante (1929–2005), cubano.
- 1996 – José García Nieto (1914-2001), español.
- 1995 – Camilo José Cela-1 (1916–2002), Camilo Jose Cela-2 (1916–2002), español.
- 1994 – Mario Vargas Llosa-1 (1936- ), Mario Vargas Llosa-2 (1936- ), Mario Vargas Llosa-3 (1936- ) , peruano y español.
- 1993 – Miguel Delibes-1 (1920–2010), Miguel Delibes-2 (1920–2010), Miguel Delibes-3 (1920–2010), español.
- 1992 – Dulce María Loynaz (1902–1997), cubana.
- 1991 – Francisco Ayala-1 (1906–2009), Francisco Ayala-2 (1906–2009), Francisco Ayala-3 (1906–2009), español.
- 1990 – Adolfo Bioy Casares (1914–1999), argentino.
- 1989 – Augusto Roa Bastos-1 (1917–2005), Augusto Roa Bastos-2 (1917–2005), paraguayo.
- 1988 – María Zambrano (1904–1991), española.
- 1987 – Carlos Fuentes-1 (1928–2012), Carlos Fuentes-2 (1928–2012), mexicano.
- 1986 – Antonio Buero Vallejo-1 (1916–2000), Antonio Buero Vallejo-2 (1916–2000), Antonio Buero Vallejo-3 (1916–2000), Antonio Buero Vallejo-4 (1916–2000), español.
- 1985 – Gonzalo Torrente Ballester-1 (1910–1999),Gonzalo Torrente Ballester-2 (1910–1999), Gonzalo Torrente Ballester-3 (1910–1999), español.
- 1984 – Ernesto Sábato-1 (1911–2011), Ernesto Sábato-2 (1911–2011), argentino.
- 1983 – Rafael Alberti-1 (1902–1999), Rafael Alberti-2 (1902–1999), Rafael Alberti-3 (1902–1999), español.
- 1982 – Luis Rosales (1910-1992), español.
- 1981 – Octavio Paz (1914–1998), mexicano.
- 1980 – Juan Carlos Onetti (1909–1994), uruguayo.
- 1979 – ex aequo – Jorge Luis Borges-1 (1899–1986), Jorge Luis Borges-2 (1899–1986), argentino, y Gerardo Diego-1 (1896–1987), Gerardo Diego-2 (1896–1987), Gerardo Diego-3 (1896–1987), español.
- 1978 – Dámaso Alonso-1 (1898–1990), Dámaso Alonso-2 (1898–1990), Dámaso Alonso-3 (1898–1990), español.
- 1977 – Alejo Carpentier-1 (1904–1980), Alejo Carpentier-2 (1904–1980), cubano.
- 1976 – Jorge Guillén-1 (1893–1984), Jorge Guillén-2 (1893–1984), Jorge Guillén-3 (1893–1984), español.
![]() |
![]() |