LU- TEMA 09. Georges Simenon (1903-1989) y la novela policiaca y de ciencia-ficción
En esta web encontrará el lector archivos, vídeos, enlaces, documentos sobre el autor belga creador de Maigret y sobre otros autores de novela policíaca.
[Más información: Dado que se considera a Edgar Allan Poe el iniciador de la novela policiaca, podrá encontrar más información sobre este autor y su obra en la web específica. LU- TEMA 02. 2. Especial Edgard Allan Poe (1809-1849) y el Romanticismo americano]
Enlaces
- El inspector Maigret y la filología, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Edgar Allan Poe y la novela policiaca, sobre el creador del género policiaco.
- Agatha Christie, entrada en _Letr@herida, de María Carmona. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Entradas sobre Agatha Christie, entrada en _Ínsula Zagalia, bitácora de literatura infantil y juvenil.
- Guía de lectura de La ratonera, de Agatha Christie. Por la profesora Inma Irache.
Blog y web del intercambio con Bélgica
- Dado que Georges Simenon es uno de los escritores belgas más importantes, y habida cuenta de que el IES Avempace realiza desde hace varios cursos un intercambio con Guldensporencollege, de Kortrijk, Bélgica, pueden verse todas las noticias relacionadas con el intercambio en el blog: Avempace Internacional, el blog del IES Avempace para los programas internacionales, bilingüismo, “English Camp”, etc.: Avempace Internacional.
- Y en la web: Programa de Intercambio con Bélgica.
Películas de cine y TV de tema policiaco y de ciencia-ficción
- James Bond (de Ian Fleming).
- Hércules Poirot (de Agatha Christie).
- Miss Marple (de Agatha Christie).
- Pepe Carvalho (de Vázquez Montalbán).
- Los misterios de Laura (serie).
- El comisario Maigret (de Simenon).
- Sherlock Holmes (de Arthur Conan Doyle).
- El halcón maltés (dir.: John Houston, obra de Dashiell Hammett).
- Philiphe Marlowe, El sueño eterno (de Raymond Chandler).
- El candor del padre Brown (de G. K. Chesterton).
- Patricia Highsmith y Mr. Ripley.
- John le Carré y sus novelas de espías.
- Blade Runner (de Philip K. Dick).
- Yo, Robot (de Isaac Asimov).
Descargas
-
Agatha Christie-La ratonera-texto en español.pdf
"La ratonera", texto traducido al español. Autora: Agatha Christie. Tamaño: 416,3 kB. Descargas: 80. -
Agatha Christie-The Mousetrap-English text.pdf
"La ratonera", de Agatha Christie. Texto en inglés. Tamaño: 1,7 MB. Descargas: 16043. -
Antología del relato policial-María Tárrega.pptx
Presentación Power Point de la profesora María Tárrega. Curso 2013-2014. Tamaño: 30,2 MB. Descargas: 684. -
ANTOLOGÍA DEL RELATO POLICIAL.pdf
Trabajo de la profesora María Tárrega Pellicer. Curso 2013-2014. Tamaño: 55,0 kB. Descargas: 10359. -
Arthur Conan Doyle-El sabueso de los Baskerville-muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de Vicens Vives de "El sabueso de los Baskerville", de Arthur Conan Doyle. Tamaño: 2,2 MB. Descargas: 1111. -
Arthur Conan Doyle-LabioTorcido-muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de Vicens Vives: "Labio Torcido", de Arthur Conan Doyle. Tamaño: 3,3 MB. Descargas: 594. -
Dashiell Hammet, creador de la novela policiaca.pdf
Vida y obra del creador de la novela negra. Tamaño: 649,5 kB. Descargas: 952. -
La novela policíaca. De Poe a hoy. En inglés y español
Presentación P. Point sobre los principales hitos de la novela policiaca desde el precursor Edgar Allan Poe a nuestros días. En inglés y español Tamaño: 3,4 MB. Descargas: 1846. -
DOMINIQUE RENAUD-1961-maestro policiaco.pdf
Vida y obra de Dominique Reanud, autor de "L'heure du crime". Tamaño: 522,7 kB. Descargas: 1124. -
Gaston Leroux-1868-1927-y la novela policiaca.pdf
Vida y obra de Gaston Leroux, autor de "Chéri-Bibi" y "El fantasma de la ópera". creador de Jules Rouletabille. Tamaño: 614,9 kB. Descargas: 425. -
Georges Simenon, creador de Maigret.pdf
Vida y obra del novelista belga: 1903-1989. Tamaño: 2,4 MB. Descargas: 2688. -
Georges Simenon-Pena de muerte.pdf
Cuento de Simenon, Proc.: Ciudad Seva Tamaño: 389,7 kB. Descargas: 1155. -
Georges Simenon-Textos de Maigret.pdf
Un texto de Simenon y opiniones y estudios sobre el autor. Proc.: Internet. Opúsculo de distribución gratuita facilitado por editorial El Acantilado. Tamaño: 1,5 MB. Descargas: 951. -
LA NOVELA POLICIACA COMO GÉNERO LITERARIO.pdf
Breve historia de la novela policiaca. Poe, W. Collins, Agatha Christie, Simenon, Hammett, Highsmith... Tamaño: 2,9 MB. Descargas: 4170. -
La novela policiaca-De Poe a hoy.pdf
Presentación P. Point sobre los principales hitos de la novela policiaca desde el precursor Edgar Allan Poe a nuestros días. Tamaño: 2,6 MB. Descargas: 2387. -
Patricia Highsmith (1921-1995), la maestra del suspense.pdf
Vida y obra de una mujer rompedora: Patricia Highsmith Tamaño: 700,1 kB. Descargas: 1232. -
Raymond Chandler, creador de Marlowe.pdf
Vida y obra del creador de Marlowe y autor de "El sueño eterno". Tamaño: 682,5 kB. Descargas: 1031.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal.
Edgar Allan Poe (1809-1849), padre de la novela policiaca
(Más información en: LU- TEMA 02. 2. Edgar Allan Poe (1809-1849) y el Romanticismo americano, página web del Departamento de Lengua del IES _Avempace).
Trabajos de los alumnos
- Henry Ford (1863-1947), inventor, ingeniero automovilístico americano. Trabajo de Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francis Crick (1916-2004), descubrió con Watson la estructura del ADN. Trabajo de Pilar Hostaled. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Peter Higgs (1929-…), científico, descubridor del bosón de Higgs. Trabajo de Ariadna Salazar. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
Novela policiaca
- Georges Simenon (1903-1989), escritor belga, creador del comisario Maigret. Trabajo de Andrés Negre e Isabel Marco. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Edgar Allan Poe (1809-1849), norteamericano, “El misterio del cuarto cerrado”, “La carta robada”. Un trabajo de Estela Serrano, 2º de Bachillerato A, curso 2011-2012.
- Émile Gaboriau (1832-1873), francés, y su inspector Lecocq: El expediente 113, (1867).
- Arthur Conan Doyle (1859-1930), británico, Las aventuras de Sherlock Holmes.
- Maurice Leblanc (1864-19141), francés, y Arsenio Lupin (El tapón de cristal, 1912).
- Gaston Leroux (1868-1927), francés, El fantasma de la Ópera, 1910). El detective Rouletabille.
- Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), británico, El candor del padre Brown.
- John Buchan (1875-1940), Los 39 escalones.
- Earl Derr Biggers (1884-1933) y Charlie Chan, detective de origen chino.
- Raymond Chandler (1888-1954), norteamericano, El sueño profundo.
- Erle Stanley Gardner (1889-1970) y el abogado Perry Mason.
- James M. Cain (1892-1977), norteamericano, El cartero siempre llama dos veces.
- Dashiell Hammett (1894-1961), norteamericano, El halcón maltés. La llave de cristal_, 1930.
- Peter Cheyney (1896-1951), Poison Ivy.
- Rex Stout (1896-1975) y el gordo detective Nero Wolfe.
- Cornell Woolrich, conocido como William Irish (1903-1968).
- Graham Greene (1904-1991), inglés, El poder y la gloria.
- Mickey Spillane (1918-2006), creador de Mike Hammer.
- John Irving (1942- ), nortemericano, autor de best-sellers.
- John Grisham (1955- ), norteamericano, La citación.
- Agatha Christie (1890-1976), trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015, británica, La trampa.
- Patricia Highsmith (1921-1995), El talento de Mr. Ripley.
- Mary Higgins Clark (1927- ), norteamericana, La estrella robada.
- Ruth Rendell (1930-2015), británica.
- Patricia Cornwell (1956- ), norteamericana.
Novela de espionaje
- Ian Fleming (1908-1964) y James Bond, agente 007. Goldfinger, Desde Rusia con amor.
- John Le Carré (1931- ), El topo, El espía que surgió del frío, Una verdad delicada.
Novela de ciencia-ficción
- Julio Verne (1828-1905), francés, Veinte mil leguas de viaje submarino (1869-1870).
- H.G. Wells (1866-1946), La máquina del tiempo (1895), La guerra de los mundos (1898), El hombre invisible (1896).
- Arthur Conan Doyle, _El mundo perdido- (1912).
- Capek (inventor de la palabra “robot”), La guerra de las salamandras (1936).
- Isaac Asimov, norteamericano, Yo, robot (1950).
- Ray Bradbury, norteamericano, Crónicas marcianas (1946), Fahrenheit 451 (1953).
- Aldous Huxley, Un mundo feliz.
- George Orwell (1903-1950), 1984. Trabajo de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Alan Dean Foster, norteamericano, Allien.
- Carl Sagan, norteamericano, divulgador científico, cosmólogo.
- Philip K. Dick y la ciencia-ficción, norteamericano, Blade runner. Trabajo del Prof. José A. García Fernández.
Vídeos e ilustraciones
Logo del Huerto Escolar del IES Avempace. El dibujo imita la posición de ataque de James Bond, personaje que se ha convertido en una referencia frecuente del imaginario colectivo
James Bond, visto por Oregón TV
James Bond y el CSID, por Oregón TV
James Bond y la renovación de licencia, por Oregón TV
![]() |
![]() |