¿Se puede conseguir una energía sostenible para todos?
Las Naciones Unidas han declarado al 2012 Año internacional de la energía sostenible para todos. Por esta razón a los profesores de Ciencias para el Mundo Contemporáneo nos pareció muy adecuado terminar el estudio del tema sobre desarrollo sostenible con esta conferencia. Esta actividad se pudo realizar gracias a los proyectos de sensibilización ambiental de Ingeniería sin Fronteras Aragón.
La conferencia fue impartida por Irene Bolea Agüero, ex alumna del instituto, ingeniera por la Universidad de Zaragoza, premio en el 2006 al mejor proyecto fin de carrera relacionado con la ingeniería de medio ambiente de La Cátedra Mariano López Navarro, y actualmente investigadora en el área térmica de CIRCE (Centro tecnológico dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en energías renovables y eficiencia energética).
Al finalizar su exposición, y antes de contestar a las preguntas de los alumnos, Irene nos respondió a la cuestión que daba título a la conferencia. En su opinión es posible conseguir una energía sostenible para todos si se reduce el consumo, se controla la producción, se conciencia a la sociedad, se promueve una electrificación sostenible en las zonas rurales, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, y se imponen las tecnologías limpias.
Agradecemos a Irene Bolea y a Álvaro Milla, coordinador de proyectos de ISF Aragón, su participación en esta actividad.


« Conferencia del Vicerrector de la Universidad de Zaragoza | Los alumnos de 2º de Bachillerato descubren la Historia de España en el cementerio »
Comentarios
Aún no hay comentarios.