Diferencia entre revisiones de «El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(El naturalismo en "William Wilson", de Poe)
Línea 7: Línea 7:
 
==El naturalismo en "William Wilson", de Poe==
 
==El naturalismo en "William Wilson", de Poe==
  
 +
NATURALISMO
  
 +
En la obra de Poe también encontramos indicios de naturalismo sobretodo cuando el narrador habla sobre su “herencia biológica”. Poe heredó de su padre la tendencia depresiva y al abuso del alcohol (al igual que su hermano mayor, William Henry), y de su madre, cierta fragilidad de salud que lo llevó a morir joven. Como su padre, Edgar fue un rebelde y un inconformista de vida desordenada: no quiso trabajar como abogado o comerciante, se negó a la vida burguesa y se empeñó en vivir una vida libre y bohemia. Edgar se quedó huérfano muy joven y eso le hizo tener toda su vida una sensación de desamparo y una tendencia a la vida desarraigada. Estas notas de naturalismo de carácter autobiográfico se encuentran también en ''William Wilson'' cuando el protagonista se queja de la herencia biológica de sus progenitores.
  
 
==El romanticismo en "William Wilson", de Poe==
 
==El romanticismo en "William Wilson", de Poe==

Revisión de 20:39 7 ene 2015

Criterios de corrección

Se trata de que el alumno señale los puntos de contacto del relato de Poe William Wilson con el naturalismo (sobre todo, cuando el narrador habla de su "herencia biológica"), el romanticismo (principalmente, en el uso de la primera persona y en el individualismo y rebeldía del personaje), el goticismo (se ve de modo excelente en la detallada descripción de la escuela del doctor Bransby) y el realismo (la cuidada ambientación de época, ambiente de caballeros, contraste entre el mundo académico oficial y el "oficioso": juegos, orgía, alcohol...).

El alumno deberá citar fragmentos del relato donde se observen claramente los rasgos anteriormente señalados.

El naturalismo en "William Wilson", de Poe

NATURALISMO

En la obra de Poe también encontramos indicios de naturalismo sobretodo cuando el narrador habla sobre su “herencia biológica”. Poe heredó de su padre la tendencia depresiva y al abuso del alcohol (al igual que su hermano mayor, William Henry), y de su madre, cierta fragilidad de salud que lo llevó a morir joven. Como su padre, Edgar fue un rebelde y un inconformista de vida desordenada: no quiso trabajar como abogado o comerciante, se negó a la vida burguesa y se empeñó en vivir una vida libre y bohemia. Edgar se quedó huérfano muy joven y eso le hizo tener toda su vida una sensación de desamparo y una tendencia a la vida desarraigada. Estas notas de naturalismo de carácter autobiográfico se encuentran también en William Wilson cuando el protagonista se queja de la herencia biológica de sus progenitores.

El romanticismo en "William Wilson", de Poe

El goticismo en "William Wilson", de Poe

El realismo en "William Wilson", de Poe

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 7, p. 134 y pp. 146-150.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (diciembre 2014):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.