Contribuciones del usuario
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
- 11:07 10 sep 2024 (dif | hist) . . (+36) . . Prueba de página web (edición actual)
- 11:05 10 sep 2024 (dif | hist) . . (+79) . . N Prueba de página web (Página creada con «Esta página es una prueba sin valor para comprobar cómo funciona el programa.»)
- 11:04 10 sep 2024 (dif | hist) . . (+28) . . Página principal (→Materias y proyectos)
- 09:43 27 ago 2023 (dif | hist) . . (+865) . . El realismo social en la novela de los 50 (''La colmena'' y ''El Jarama'') (→Carmen Martín Gaite (1925-2000)) (edición actual)
- 09:38 27 ago 2023 (dif | hist) . . (+775) . . El realismo social en la novela de los 50 (''La colmena'' y ''El Jarama'') (→Carmen Martín Gaite (1925-2000))
- 09:34 27 ago 2023 (dif | hist) . . (+6) . . El realismo social en la novela de los 50 (''La colmena'' y ''El Jarama'') (→Carmen Martín Gaite (1925-2000))
- 09:33 27 ago 2023 (dif | hist) . . (+831) . . El realismo social en la novela de los 50 (''La colmena'' y ''El Jarama'') (→Carmen Martín Gaite (1925-2000))
- 09:29 27 ago 2023 (dif | hist) . . (+212) . . El realismo social en la novela de los 50 (''La colmena'' y ''El Jarama'') (→Carmen Martín Gaite (1925-2000))
- 11:46 27 ene 2022 (dif | hist) . . (-1) . . Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870): su vida y su obra (→Pregunta 2 - Lee las páginas XIII a XX del libro de Vicens Vives y resume lo que dice de las Rimas de Bécquer) (edición actual)
- 18:21 7 nov 2021 (dif | hist) . . (+168) . . La prosa española en el siglo XVI. Las formas narrativas (→La prosa de ficción: las formas narrativas del siglo XVI) (edición actual)
- 16:47 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+4) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Bibliografía, webgrafía) (edición actual)
- 16:47 21 oct 2021 (dif | hist) . . (0) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Bibliografía, webgrafía)
- 16:46 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+95) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Bibliografía, webgrafía)
- 16:44 21 oct 2021 (dif | hist) . . (-4) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:43 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+164) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:34 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+124) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:27 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+268) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:15 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+278) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:08 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+10) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Influencia del género picaresco en otras literaturas)
- 16:06 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+6086) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Bibliografía, webgrafía)
- 15:56 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+27) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→La novela picaresca en España e Hispanoamérica)
- 15:55 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+554) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→La novela picaresca en España e Hispanoamérica)
- 15:42 21 oct 2021 (dif | hist) . . (+5678) . . La novela picaresca española: el ''Lazarillo de Tormes'' (1554) (→Bibliografía, webgrafía)
- 20:05 27 may 2021 (dif | hist) . . (+6) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Espacio) (edición actual)
- 20:05 27 may 2021 (dif | hist) . . (+204) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Espacio)
- 20:01 27 may 2021 (dif | hist) . . (+151) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Personajes)
- 10:28 16 may 2021 (dif | hist) . . (+13) . . Leyendas medievales (aragonesas, españolas, ibéricas) (→La campana de Huesca) (edición actual)
- 19:10 27 abr 2021 (dif | hist) . . (+81) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Capítulo XXIX)
- 19:09 27 abr 2021 (dif | hist) . . (-1) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Capítulos XXVII y XXVIII)
- 19:09 27 abr 2021 (dif | hist) . . (+38) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Capítulos XXVII y XXVIII)
- 12:27 25 abr 2021 (dif | hist) . . (+151) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Argumento)
- 19:48 18 abr 2021 (dif | hist) . . (+91) . . Definiciones del hombre: ''Homo sum...'' (→"Homo virtualis" ("El hombre virtual")) (edición actual)
- 17:13 30 mar 2021 (dif | hist) . . (-2) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:12 30 mar 2021 (dif | hist) . . (-22) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:12 30 mar 2021 (dif | hist) . . (+6) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:11 30 mar 2021 (dif | hist) . . (-3) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:11 30 mar 2021 (dif | hist) . . (-3) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:10 30 mar 2021 (dif | hist) . . (+4) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 17:10 30 mar 2021 (dif | hist) . . (+426) . . Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778) (→Tema)
- 19:14 25 mar 2021 (dif | hist) . . (0) . . La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (→El posbarroquismo español) (edición actual)
- 19:14 25 mar 2021 (dif | hist) . . (0) . . La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (→El posbarroquismo español)
- 19:14 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+127) . . La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (→El posbarroquismo español)
- 11:03 25 mar 2021 (dif | hist) . . (-4) . . Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado" (→Escuche el recitado de Marisa Paredes y diga su opinión sobre el mismo) (edición actual)
- 11:02 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+29) . . Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado" (→Escuche el recitado de Marisa Paredes y diga su opinión sobre el mismo)
- 11:00 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+8) . . Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado" (→Argumente su respuesta: ¿Este poema es optimista o pesimista?)
- 10:58 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+231) . . Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado" (→Justifique con versos del poema que el tema del mismo es el paso del tiempo)
- 10:44 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+10) . . Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado"
- 10:38 25 mar 2021 (dif | hist) . . (-96) . . La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (→Diego de Torres y Villarroel)
- 10:37 25 mar 2021 (dif | hist) . . (-45) . . La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (→Diego de Torres y Villarroel)
- 10:31 25 mar 2021 (dif | hist) . . (+50) . . El teatro neoclásico español. Moratín. El teatro prerromántico (→Edición, revisión, corrección) (edición actual)
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).