''Edipo rey''. Texto 1 y cuestiones relacionadas
Contenido
Texto 1. Sófocles, Edipo rey
Tiresias.- Yo te invito a que seas fiel a tus edictos, y que desde ahora ni a estos ni a mí nos hables, porque tú eres la maldición y eres la peste que está contaminando nuestra tierra. Edipo.- ¿Cómo me hablas con tanta desvergüenza? ¿Piensas así librarte? Tiresias.- Ya soy libre: la verdad me alimenta y me da fuerza. Edipo.- ¿Por quién sabes tú eso? De seguro, no viene de tu oficio de adivino. Tiresias.- Lo sé por ti, que me obligaste a hablar. Edipo.- ¿Yo te obligué? Repítelo otra vez, a ver si así lo entiendo. Tiresias.- ¿No lo has oído antes? ¿O es que quieres que niegue lo que he dicho? Edipo.- No sé si te entendí; dilo otra vez. Tiresias.- Declaro que tú fuiste el asesino que andas buscando ahora.
Pregunta 1 - ¿Qué aspecto de la trama del drama se revela en este diálogo?
Edipo, rey de Tebas, es el personaje principal de la obra. Se trata de un héroe que desempeña desde la más alta consideración social hasta la más baja abyección moral, cuando descubre la verdad sobre su propio comportamiento. Tiresias es el adivino que desvela quién fue el verdadero autor de la muerte de Layo. Aunque conocía la verdad gracias a su don adivinatorio, se resistía a revelarla por temor a las consecuencias. Pero ahora, presionado por su rey, le dice abiertamente: "Tú eres el asesino que estás buscando". Edipo no confía en sus palabras y le acusa de ser el cómplice de Creonte, el cual había acudido al oráculo de Delfos por orden del propio rey y volvió de allí diciendo que la peste de Tebas no pasaría hasta que se hallase y condenase al asesino del rey anterior, Layo.
En este texto se desata la tragedia, pues tras las palabras de Tiresias está cercano el momento en que Edipo va a conocer su verdadera identidad y se dará cuenta de que había matado a su propio padre y se había casado con su propia madre, cumpliéndose así el augurio funesto que le había sido hecho al rey Layo, su padre, al nacer su hijo.
En la narración lineal de la historia, las palabras del adivino Tiresias ante Edipo corresponden al final de la historia, cuando se desvela quién es el asesino que todos andan buscando para darle muerte y acabar con la peste, incluido el propio Edipo, que ignoraba que era él mismo el responsable de la maldición que había caído sobre la ciudad. Es un final trágico y terrible.
La originalidad de Sófocles, y su grandeza artística, hace que el genio griego coloque este episodio al principio de la tragedia, pues así acentúa la intensidad del drama de Edipo. Toda la obra gira en torno al conocimiento de la terrible verdad por parte del desdichado rey de Tebas, cómo al principio este no quiere escuchar a Tiresias ni a Creonte, a los que considera desleales; cómo su propia madre-esposa, Yocasta, le pide que no siga investigando; y cómo la cruda realidad se acaba finalmente imponiendo para producir en el público una de las catarsis (=depuración) más tremendas de toda la historia del teatro occidental. La escena final en la que Edipo, desesperado, atenta contra sí mismo es sencillamente sobrecogedora.
Pregunta 2 - Caracterización y función de Tiresias
Tiresias era un ciego que vivía en la ciudad de Tebas, de quien se decía que su ceguera fue un castigo, pero a la vez fue recompensado con el don de ver el futuro. Hijo de Everes y de la ninfa Cariclo, y padre de Manto y Dafne. En Edipo rey desempeña un papel fundamental ya que es quien le revela la verdad a Edipo contándole que él fue quien mató a su padre, con la frase Digo que tú eres el asesino que andas buscando, poniendo así fin a la busqueda del asesino del rey Layo
Bibliografía, webgrafía
- LU-02. Literatura antigua (Grecia y Roma), web del IES Avempace.
- CALERO HERAS, José, "Tema 2-Literatura griega y 3-Literatura latina", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 20-52.
- IBORRA, Enric, "Tema 1. Antigüedad (II): Literaturas griega y latina", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 33-58.
- Literaturas orientales y grecolatina, unidad de muestra, documento en la web del IES Avempace.
- Preguntas sobre literatura antigua oriental y grecolatina, documento en la web del IES Avempace.
- La literatura griega: características, géneros, autores y obras principales, pregunta en la Wikimpace - Literatura universal - Optativa de 1º Bachillerato.
- El teatro en la Edad Antigua: tragedia y comedia en Grecia y Roma, pregunta en la Wikimpace - Literatura universal - Optativa de 1º Bachillerato.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (noviembre 2017):
- Revisiones, correcciones: Letraherido