Exponga sus conocimientos sobre Darío Fo (1926-2016)

De Wikimpace
Revisión de 19:57 27 mar 2017 por Saaaandra18 (Discusión | contribuciones) (Obras principales)

Saltar a: navegación, buscar

Darío Fo (1926-2016). Su vida

(San Giano, 1926 - Milán, 2016) Dramaturgo y actor italiano. Las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país. De hecho, para muchos críticos, Fo es esencialmente un comediante. Sin embargo, este excelente intérprete y director escénico supo fundir con enorme habilidad diversas tradiciones textuales: el humor de las vanguardias, la comicidad de la commedia dell´arte y la sátira política. Una de sus obras maestras, Misterio bufo (1969), un conjunto de monólogos contra la sociedad y la Iglesia, contiene las claves de su magisterio teatral en toda Europa; cada secuencia está tramada con un ritmo y una tensión dramática y cómica preestablecidas, a las que la improvisación se debe ajustar. Debutó con variedades satíricas de gran impacto moral, de las que era coautor junto con Franco Parenti -Il dito nell'occhio (1953) y Sani da legare (1954)-. Entre 1959 y 1967 hizo representar en salas tradicionales las Farse, dirigidas a un público burgués, que de todos modos reflejaban, por medio de la estructura extravagante de la historia, de su ritmo agitado y de la inesperada explosión de efectos escénicos, una distorsionada o anormal realidad cultural, costumbrista y, en ocasiones, política; tales rasgos se aprecian en títulos como Isabella, tre caravelle e un cacciaballe (1963) o La signora è da buttare (1967). Tras adherirse a las inquietudes juveniles de finales de los años sesenta, Fo optó por circuitos teatrales alternativos, y sus Commedie, de las que llegó a escribir varios volúmenes, significaron una agresión cada vez mayor a la realidad del país, favoreciendo antes, durante y después de su puesta en escena una discusión abierta con el público acerca de los temas no resueltos de la gestión política de la democracia.

Otra de sus obras más representadas, Muerte accidental de un anarquista (1971), estrenada en Milán por el colectivo La Comune, corroboró la percepción que Fo tenía de sí mismo: un juglar decididamente subversivo. Las consecuencias de sus posiciones políticas no fueron agradables: su mujer, Franca Rame, fue secuestrada por grupos fascistas; y el Vaticano lo calificó de bufón, opinión que mantuvo incluso después del galardón sueco. Distanciado del Partido Comunista a partir de los años 80, estrenó Trompetas y frambuesas y Escarnio del miedo en 1981, inspirada en el secuestro de Aldo Moro. Entre sus obras más conocidas también figuran El dedo en el ojo (1953), Séptimo, roba un poco menos (1964), Razono y canto (1972) y No se paga, no se paga (1974).

En 1997 recibió el Premio Nobel de Literatura. En 2002 publicó su autobiografía El país de los murciélagos. En una de sus últimas obras, L'anomalo bicefalo (2003), presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio Berlusconi. En el 2013 escribió el Mensaje del Día Mundial del Teatro.3 En los últimos años, no ha dudado en apoyar la revolución política del Movimiento Cinco Estrellas, apoyando públicamente en distintas ocasiones a su amigo y fundador del movimiento, el cómico Beppe Grillo, con quien ha escrito la obra Il Grillo sempre canta al tramonto, Chiarelettere, 2013, en donde se explican los principios del movimiento y sus objetivos. Fallece el 13 de octubre de 2016 en Milán, a la edad de 90 años.

Obras principales

'1952 Poer nano ed altre storie

1953 Il dito nell'occhio'' 1954 Sani da legare

1957 Non andartene in giro tutta nuda adaptación de George Feydeau, Ladri, manichi e donne nude: «L'uomo nudol'uomo in frack», «Non tutti i ladri vengo per nuocere»,«Gli imbianchini non hanno ricordi»,«I Cadaveri si spediscono e le donne si spogliano»

''1958 Cómica finale: «Quando sarai povero sarai re», «La Marcolfa», «Un morto da vendre»,«I tre bravi»

1959 Gli arcangeli non giocano al flipper

1960 Aveva due pistole con gli occhi bianchi e neri

1961 Storia vera di Piero d'Angera, che alla crociata non c'era, Chi ruba un piede e' fortunato in amore

1963 Isabella, tre caravelle e un cacciabelle

1964 Settimo: ruba un po'meno

1986 Il ratto della Francesca, Parti femminili: « Una giornata qualunque», «Copia aperta»

1987 La parte del leone

1989 Lettera dalla Cina,Storia di Qu no representada, Il ricercato no representada, Il Papa e la strega,25 Monologhi per una donna

1956 Monetine da 5 lire, Lo svitato película

1961 Chi l'ha visto? Mpara la RAI 2: 6 capítulos

1962 Canzonissima para la RAI 1: con Darío Fo y Franca Rame

1977 Il teatro di Dario Fo para la RAI 2- 7 obras

1978 Buonasera, con Franca Rame para la RAI 2- 20 capítulos, Parliamo di donne

1981 La professione della signora Warren

1988 Trasmissione forzata para la RAI 3

1989 Una lepre con la faccia da bambina, con Franca Rame, Parti femminili para la RAI 2, I promessi sposi, Musica per vecchi animali


Novelas: Lucrecia Borgia, la hija del Papa. Siruela (2014)


Hay un rey loco en Dinamarca. Siruela (2016)

El campeón prohibido. Siruela (2017)

Bibliografía y webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.
  • Darío Fo, documento en la web del IES Avempace.
  • Darío Fo, PPoint de Andrea Gutiérrez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2017):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.