Exponga sus conocimientos sobre Samuel Beckett (1906-1989)

De Wikimpace
Revisión de 21:27 3 abr 2017 por Sandra Alejandre (Discusión | contribuciones) (Samuel Beckett (1906-1989). Su vida)

Saltar a: navegación, buscar

Samuel Beckett (1906-1989). Su vida

Samuel Barclay Beckett nació en Foxrock al sur de Dublín, Irlanda, en 1906. Es el revolucionador del teatro contemporáneo y un ejemplo de la conciencia dividida del artista moderno. Es uno de los autores sobre los que más se ha escrito y se seguirá escribiendo. A pesar de esto nunca ha sido muy leído por el gran público ni muy representado en los circuitos comerciales, quizás porque en torno a él se ha creado una imagen de hombre pesimista, solitario y difícil de comprender. Beckett era más bien un vitalista, amante de los deportes, muy versado en música, historia, pintura y lenguas modernas. Amaba la soledad y el silencio. A pesar de esto era más optimista que pesimista. En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura. Falleció en París en 1989.

Como escritor era un gran erudito. En su obra la Crítica ha descubierto influencias de los presocráticos, Zenón, San Agustín, Shakespeare, Cervantes... a su vez su obra ha influido en escritores como Peter Brook o Peter Hall. Ha cambiado las reglas básicas, los mínimos del arte teatral. Experimentó con nuevas formas, como las radiofónicas, las cinematográficas...

Beckett se le asigna el llamado teatro del absurdo. Ya que era bilingüe, escribió en inglés y en francés. Su escritura ha llamado la atención de filósofos, directores de cine, artistas y músicos. Cultivo la estética del fracaso. Su obra es, sobre todo, una crítica a los totalitarismos. Se le ha considerado seguidor del existencialismo, del modernismo, del posmodernismo. Ha tratado temas trágicos en formas cómicas, en parodias y textos llenos de ironía.

Obras principales. Premios y distinciones

Bibliografía y webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2017):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.