Exponga sus conocimientos sobre Samuel Beckett (1906-1989)

De Wikimpace
Revisión de 20:22 5 abr 2017 por Sandra Alejandre (Discusión | contribuciones) (Samuel Beckett (1906-1989). Su vida)

Saltar a: navegación, buscar

Samuel Beckett (1906-1989). Su vida

Samuel Barclay Beckett nació en Foxrock al sur de Dublín, Irlanda, en 1906. Estudió en el Trinity College la Licenciatura en francés e italiano. Es el revolucionador del teatro contemporáneo y un ejemplo de la conciencia dividida del artista moderno. Es uno de los autores sobre los que más se ha escrito y se seguirá escribiendo. A pesar de esto nunca ha sido muy leído por el gran público ni muy representado en los circuitos comerciales, quizás porque en torno a él se ha creado una imagen de hombre pesimista, solitario y difícil de comprender.

En 1926, con 20 años, viaja a Francia e Italia para perfeccionar sus estudios y de 1928 a 1930 trabajó como lector de la Escuela Normal Superior de París. En este tiempo se movió en ambientes artísticos y conoció a James Joyce y empezó a trabajar para él como ayudante en la documentación de su obra Work in progress.

Después de varios viajes y vueltas a su tierra, en 1937 se instaló definitivamente en París con la intención de buscar horizontes más amplios y libres. Por esta época terminó su novela Murphy. Al poco de instalarse en París tuvo un incidente que le marcó y cambió su vida. Un hombre le apuñaló a la salida del metro al parecer sin ningún motivo. A partir de este hecho se planteó la el destino. Este incidente le sirvió también para volver a tener contacto con una antigua compañera, Suzzanne Deschevaux-Dumesnil, con la que después se casó y se convirtió en su más eficaz agente literaria.

En 1940, horrorizado por la invasión nazi, se unió a la Resistencia francesa. Debido al avance alemán el matrimonio tuvo que abandonar París y se instaló en la Provenza. Entre 1940 y 1946 escribió la novela Watt. Cuando acabó la guerra regresó a Dublín y su producción literaria dio un importante giro. Optó por la simplificación.

Se convirtió en un escritor bilingüe, su primera obra en francés fue un relato llamado El final. Él mismo traducía sus obras al inglés. En 1953 estrenó Esperando a Godot y a partir de ese momento se convirtió en un escritor muy conocido.

Obras principales. Premios y distinciones

Su obra más conocida es Esperando a Godot

Bibliografía y webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2017):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.