Diferencia entre revisiones de «Las nuevas formas métricas en el siglo XVI»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Bibliografía, webgrafía)
Línea 26: Línea 26:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3691/LOS+T%C3%93PICOS+LITERARIOS.pdf Los tópicos literarios], documento en la web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3691/LOS+T%C3%93PICOS+LITERARIOS.pdf Los tópicos literarios], documento en la web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://lenguavempace.blogspot.com/search/label/m%C3%ADstica Entradas sobre la mística], en ''Letr@herida'', blog de literatura.
  
 
'''Otras preguntas de la ''Wikimpace'' relacionadas con el tema'''
 
'''Otras preguntas de la ''Wikimpace'' relacionadas con el tema'''

Revisión de 13:55 24 ene 2019

Ademas de la gran transformación que sufrió la sociedad y el pensamiento en esta época, la literatura también se vio afectada añadiendo así nuevas formas métricas

Poesía de Cancionero

En el renacimiento los versos de estas poesías cambiaron de ser octosilabos a serheptasilabos y endecasilabos. Añadiendo así una mayor flexibilidad rítmica y ademas dando un tono más hondo y conmovedor

Estrofas

Versos y rimas

  • En la lira tiene 5 versos y pueden ser heptasílabos (1º, 3º, 4º) y endecasílabos (2º, 5º). Y la rimas son constante (aBabB)
  • En la octava real tiene 8 versos y son endecasílabos. En la rima es consonante (ABABABCC)
  • En la estancia el número de versos es variable y pueden ser heptasílabo y endecasílabo (a gustos del poeta). En la rima es constante (varía)
  • En los tercetos encadenados el número de versos también es variable y son endecasílabos. En la rima es constante (ABA/BCB/CDC/DED/EFE/FGF….)

Poemas estróficos

  • La canción renacentista: esta formada por un número variable de estancias, pero el esquema métrico de la primera estrofa debe repetirse obligatoriamente en las demás estrofas.
  • El soneto: está formado por 14 versos endecasílabos que están divididos en dos cuartetos (ABBA/ABBA) y en dos tercetos. En estos últimos, la disposición de las rimas era variable: el esquema clásico era CDC/DCD, pero también se llegaron a utilizar otro tipo de esquema como CDE/CDE o CDE/DCE, en el que la rima era consonante.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 10 "El Renacimiento: la poesía", pp. 201-225.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Siglo XVI - Europa

Siglo XVI - España

  • Carlos I (1500-1558). Trabajo de Aarón Fernández y Jorge Otín. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.

Lírica culta

Lírica religiosa

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.