Diferencia entre revisiones de «''Un enemigo del pueblo'' (1882): el argumento»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(/* Cuestión 4 - Acto III. Petra Stockmann acude a la redacción del periódico El mensajero del pueblo. Allí conversa con Billing, que parece sentir algo por ella. Pero en la conversación queda clara la catadura moral del director del periódico. ¿...)
(Cuestión 1 - Realice el resumen de la obra acto por acto)
Línea 32: Línea 32:
  
 
('''Autora''': Ainhoa Gil)
 
('''Autora''': Ainhoa Gil)
 
+
Este acto comienza con una carta que se le hace llegar al Dr.Stockmann de su hermano Pedro de que irá a visitralo al mediodía  y el señor y la señora Stockmann comentan de como lo anunciaran al pueblo y que le dará merito a Pedro, aparece Morten Kill preguntando si es cierto lo de las tuberías lo que el doctor le responde que por supuesto, a pesar de que se lo dice, Morten no se lo cree y piensa que es una broma para el alcalde y los ciudadanos, entoces aparece Hovtad y habla con el doctor sobre el balneario y dice que le va a apoyar en todo y que basta de que la gente este oprimida por los que tienen el poder y ahí es cuando aparece Alaskesen que también quiere apoyarle y que le dice que tiene una pequeña influencia en los ciudadanos al rato de irse aparece Pedro y se pone a hablar sobre el balneario con el doctor, Pedro dice que no,no quiere que salga a la luz porque eso costaría mucho dinero, amenaza a el doctor conque no diga nada y se va, Petra y la señora lo han escuchado todo y el doctor les dice que él no se va a acobardar y que no se arrojara a sus pies, que los ciudadanos deben saber que las aguas están contaminadas.
  
  

Revisión de 18:44 20 feb 2020

Contenido

La trama de Un enemigo del pueblo (1882)

Una pequeña ciudad de provincias conoce la prosperidad gracias a un balneario que atrae a muchos turistas. El doctor Thomas Stockmann, empleado del balneario, solicita unos análisis del agua a los laboratorios de la Universidad, pues tiene algunas dudas sobre las infecciones de pacientes habidas en los últimos tiempos. Los análisis confirman sus sospechas y determinan que el agua está contaminada: es peligrosa para la salud. Informa a Peter Stockmann, su hermano y alcalde de la ciudad, convencido de que intervendrá en la solución del problema. El periódico local (en algunas versiones actuales, como la de Juan Mayorga para el Centro Dramático Nacional de España, una cadena de televisión) y la Plataforma Cívica de la ciudad ofrecen su ayuda al doctor para hacer público su descubrimiento. Pero, en contra de lo que Thomas esperaba, su hermano considera totalmente improcedente cerrar el balneario para acometer las obras de limpieza que necesita y argumenta que eso sería la ruina para la ciudad.

Los periodistas y Aslaksen (de la Plataforma Cívica) cambian radicalmente su postura. Apoyan al alcalde y abandonan a Thomas. Sólo Hovstad, un honrado capitán de barco, le ofrece su ayuda para que el doctor pueda dirigirse al pueblo libremente y explicar la situación del balneario.

En lo que pretendía ser una asamblea informativa, los ciudadanos, manipulados por periodistas y políticos, declaran a Thomas enemigo del pueblo. Pero el doctor no se da por vencido y seguirá adelante. Al final de la obra, pronuncia su famosa frase:

   “el hombre más fuerte del mundo es el que está más solo”. 

El manuscrito original se conserva en la Biblioteca Nacional de Noruega, Ms 8º954. La obra fue escrita en 1882 y pertenece a la época realista del autor. El científico que tiene una verdad es callado, incluso insultado, por políticos e intereses económicos. La ciudadanía es manipulada por éstos para predisponerla en contra de algo que ni siquiera ha tenido ocasión de conocer en profundidad.

El tema, de total actualidad, plantea varios aspectos: la verdad científica frente a los intereses económicos; el poder político y económico que maneja los hilos de la sociedad; la manipulación informativa... Como reconocen los mismos periodistas,

    “deje que nosotros nos ocupemos de la opinión pública”.

Un enemigo del pueblo (1882) describe la lucha del individuo, decidido a revelar la verdad pese a quien pese, a pesar de que su propio porvenir y el de su familia, contra una sociedad hipócrita y conservadora. El doctor Stockmann es un personaje íntegro , pero el pueblo lo considera su enemigo y lo reduce a un aislamiento terrible.

En esta obra aparecen los temas que obsesionaban a Ibsen: la dictadura de la "compacta mayoría", la refutación de las llamadas "ideas aprobadas" (ideas falsas, pero consensuadas socialmente), la búsqueda de la verdad a cualquier precio... La obra se relaciona con otras anteriores, aunque menos logradas, del autor, como: La coalición de los jóvenes y Las columnas de la sociedad. También se la ha relacionado con el Coriolano, de Shakespeare, cuyo protagonista fue igualmente declarado enemigo del pueblo.

La obra tiene mucho de drama (por sus aspectos trágicos) y también de comedia (por su final esperanzador). Hay aspectos cómicos que la acercan al vodevil, como la escena en que Stockmann persigue al director y al impresor del periódico local con un paraguas. Hay también crítica social, sátira feroz contra los poderosos, que dicen tener unos ideales elevados y hacen declaraciones grandilocuentes en favor del bien común, pero cuando actúan lo hacen movidos por sus intereses personales, sus rencores y sus egoísmos. Un enemigo del pueblo es una fábula a la vez política y moral.

Cuestión 1 - Realice el resumen de la obra acto por acto

  • ACTO I

(Autor: José Miguel Arévalo)


  • ACTO II

(Autora: Ainhoa Gil) Este acto comienza con una carta que se le hace llegar al Dr.Stockmann de su hermano Pedro de que irá a visitralo al mediodía y el señor y la señora Stockmann comentan de como lo anunciaran al pueblo y que le dará merito a Pedro, aparece Morten Kill preguntando si es cierto lo de las tuberías lo que el doctor le responde que por supuesto, a pesar de que se lo dice, Morten no se lo cree y piensa que es una broma para el alcalde y los ciudadanos, entoces aparece Hovtad y habla con el doctor sobre el balneario y dice que le va a apoyar en todo y que basta de que la gente este oprimida por los que tienen el poder y ahí es cuando aparece Alaskesen que también quiere apoyarle y que le dice que tiene una pequeña influencia en los ciudadanos al rato de irse aparece Pedro y se pone a hablar sobre el balneario con el doctor, Pedro dice que no,no quiere que salga a la luz porque eso costaría mucho dinero, amenaza a el doctor conque no diga nada y se va, Petra y la señora lo han escuchado todo y el doctor les dice que él no se va a acobardar y que no se arrojara a sus pies, que los ciudadanos deben saber que las aguas están contaminadas.


  • ACTO III

(Autora: Sahra Yahi)

Este acto tiene lugar en la redacción de La Voz del Pueblo (llamado El Mensajero del Pueblo en otras traducciones), donde al principio solo se encuentran Hovstad (director del periódico) y Billing, su redactor principal. Al principio, estos se encuentran halagando el artículo que el doctor Stockmann había elaborado realizando una critica al balneario y a los lideres políticos del pueblo que lo habían puesto en marcha.

Un tiempo después, aparece el doctor en persona y les dice que pueden publicar su artículo, a lo que los trabajadores de la redacción reaccionan muy bien, ya que apoyaban al doctor y su crítica al poder. Pero todo esto cambia cuando el juez Peter Stockmann (en otras traducciones, el alcalde Pedro Stockmann) aparece en escena y manipula a los periodistas para que no publiquen el articulo de su hermano.

El hábil político logra su objetivo y los que antes apoyaban al doctor ya no quieren publicar su artículo, produciéndose un enfrentamiento entre ambos hermanos cuando el doctor decide volver a la redacción y se da cuenta de lo que ha ocurrido en su ausencia y de que su hermano todavía estaba allí, aunque escondido en la habitación contigua.

Este acto supone el comienzo de la odisea que vive el doctor Stockmann, ya que tras esto el pueblo y la asociación de propietarios también se pondrán en su contra, dejándolo solo en su lucha contra la propiedad del balneario.

  • ACTO IV

(Autora: Lorena Bolívar)


  • ACTO V

(Autora: Ainhoa Hernández)

Después de la asamblea en la que el doctor Stockmann es declarado enemigo del pueblo, vienen las consecuencias que deberá sufrir su entorno familiar y sus amigos, así como el propio protagonista. El capitán Horster sigue dando su apoyo a su amigo del alma y será despedido por seguir tratando con el "indeseable" doctor. La hija mayor del matrimonio, Petra, pierde su trabajo en el instituto. Los hijos pequeños, Morten y Eilif, son expulsados de la escuela por defenderse de las agresiones de otros niños. El doctor Stockmann y toda su familia serán obligados a desaolajar la casa en la que vivían cómodamente. Él, además, será despedido de su puesto como médico titular del balneario. Por si fuera poco, se estaban imprimiendo en la ciudad unos formularios para que no lo dejaran ejercer privadamente la medicina en el pueblo, de manera que ningún paciente querría acudir a su consulta por miedo al qué dirán.

Cuestión 2 - Acto I. El doctor Stockmann está pendiente de recibir una misteriosa carta. ¿Qué revelación contiene dicha carta? ¿Cómo reacciona el doctor al ver confirmadas sus sospechas?

(Autora: Iliana Morata)

Cuestión 3 - Acto II. ¿Qué parentesco une a Morten Kiil con Thomas Stockmann? ¿Por qué rechaza el juez el artículo que Thomas quiere publicar y con qué lo amenaza? ¿Qué disyuntiva entre dos tipos de deber le plantea a Thomas su mujer Katrine?

(Autora: Zayra Muñoz)

  • Morten Kiil es el suegro de Thomas Stockmann. Es padre adoptivo de Katrine Stockmann, que de soltera debió llamarse Katrine Kiil. Es un hombre adinerado y él mismo no tiene familia de sangre, o biológica, puesto que elige a Katrine y a los niños Stockmann como herederos de sus bienes, si bien luego decide invertir una gran parte de su fortuna en acciones del balneario para presionar al doctor Stockmann.
  • El juez rechaza el artículo del doctor, porque pone en riesgo la economía ciudadana, debido a que el mayor abastecimiento económico del pueblo es el balneario y los documentos que el doctor Stockmann quiere publicar son la prueba que demuestra la verdad sobre la contaminación de sus aguas. El juez es hermano del doctor, pero aún así lo amenaza con despedirlo, ya que la evidencia las pruebas que quería publicar provocarían un verdadero caos.
  • La disyuntiva que presenta Katrine a su marido, el doctor Stockman, es la siguiente:

- o mirar por el bien del pueblo y sacar a la luz los documentos que demuestran la contaminación de las aguas del balneario, cuyo cierre por dos años como mínimo para realizar obras de reparación sería catastrófico para la economía de la ciudad,

- o hacer caso a su hermano Pedro (Peter, según otras traducciones) y guardar silencio, ya que, si no lo hace, la economía de su propia casa estará en peligro, pues los Stockmann se mantienen gracias al trabajo de él en el balneario.

El doctor Stockmann debe elegir entre mirar por el bien de su propia familia, el de su mujer y sus hijos, o ser fiel a sus propias convicciones éticas y científicas.

Cuestión 4 - Acto III. Petra Stockmann acude a la redacción del periódico El mensajero del pueblo. Allí conversa con Billing, que parece sentir algo por ella. Pero en la conversación queda clara la catadura moral del redactor del periódico. ¿Qué intenta hacer con Petra, cómo la presiona, cómo reacciona ella?

(Autor: José Miguel Arévalo)

Cuestión 5 - Acto IV. Se celebra una asamblea para divulgar los descubrimientos del doctor Stockmann sobre las aguas del balneario. ¿Dónde tiene que celebrarse y por qué? Aunque el doctor quería denunciar a los poderosos de la ciudad y su manipulación, ¿cómo acaba la asamblea, qué declaración votan los ciudadanos?

(Autora: Ainhoa Gil)

Cuestión 6 - Acto V. ¿Qué ataques recibe la casa de Stockmann? ¿Qué represalias sufren Petra, Thomas, los niños Morten y Eilif y el capitán Horster? ¿Qué hace Morten Kiil para forzar a Thomas a actuar como él quiere?

(Autora: Sahra Yahi)

Tras la asamblea donde el doctor Stockmann había realizado una crítica contra su hermano y contra el balneario, su casa sufrió una serie de atentados. La gente del pueblo había usado piedras para romper los cristales de su vivienda. Además de esto, el doctor fue despedido de su puesto de trabajo como médico en el balneario y el pueblo se había comprometido a no acudir a su consulta, imposibilitando que este realice su trabajo de médico como profesional liberal.

Petra, la hija del doctor, también fue despedida de su puesto como profesora del instituto, solo por el hecho de ser hija del doctor Thomas Stockmann.

Los niños Morten y Eilif son expulsados del colegio tras pelearse con un chico en el recreo, porque este se había metido con ellos.

El capitán Horster es despedido de su trabajo de marino por haber cedido su casa y apoyar las ideas del doctor y por mantener su relación de amistad con él, a pesar de haber sido nombrado enemigo del pueblo.

Por otra parte, Morten Kiil (el suegro del doctor y padre de Katrine (Catalina) Stockmann) visita al doctor Stockmann para informarle de que había invertido toda la herencia de Catalina y de los niños en las acciones del balneario, con la finalidad de que este retirase las ofensas que había vertido sobe su apellido y poder morir con una buena reputación. Así, si el doctor actuaba contra el balneario, difundiendo que sus aguas estaban contaminadas, al mismo tiempo solo conseguía que las acciones del balneario se devaluasen en su valor y que su familia se empobreciese cada vez más. Por otra parte, además, Kiil, con este subterfugio, hace creer a todos que el doctor lo único que pretendía era hacer bajar el precio de las acciones del balneario para poder él mismo, a través del dinero de su suegro, comprar una gran parte de las mismas, convirtiéndose así en uno de los grandes propietarios de la ciudad.

Pese a toda esta presión, el doctor Stockmann no cede y sigue luchando y defendiendo su verdad.

Ibsen nos transmite con una maestría asombrosa cómo se entretejen todas las acciones de los poderes de la ciudad para coartar la libertad de pensamiento y de actuación del doctor Stockmann y hacerle actuar al servicio de los intereses creados.

Cuestión 7 - Acto V. Final. Stockmann cambia de opinión y se quedará en la ciudad. ¿A qué se dedicará en adelante? ¿Quiénes le van a ayudar en su nuevo proyecto?

(Autora: Lorena Bolívar)

Cuestión 8 - Exprese su opinión sobre el papel de los medios de comunicación de masas en la sociedad actual, intentando recoger los pros y contras de su influencia sobre la opinión pública

(Autora: Ainhoa Hernández)

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.
  • IBSEN, Henrik, Un enemigo del pueblo. Ed.: Rebeca Martín. Trad.: Cristina Gómez Baggethun. Barcelona, Vicens Vives, 2019. Col. "Clásicos Universales".

Trabajos de los alumnos

  • Finlandia, pequeña guía turística. Trabajo de Miriam Ara. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (febrero 2020): José Miguel Arévalo, Ainhoa Gil, Sahra Yahi, Lorena Bolívar, Ainhoa Hernández, Iliana Morata, Zayra Muñoz (1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020)
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.